La amenaza del uso indebido del agua

Por Guillermo E. U… |

*Por Guillermo Ulloa Tenorio

Exitosamente concluyó esta semana en Cali, el encuentro académico de mayor relevancia mundial en la temática del agua. Con gran orgullo, la Universidad del Valle a través del CINARA, Instituto de Investigación y Desarrollo en Abastecimiento de Agua, Saneamiento Ambiental y Conservación del Recurso Hídrico, logró reunir en Cali más de 24 expertos de diez países y cuatro continentes quienes analizaron y expusieron, en más de cien conferencias, la amenaza que afronta la humanidad frente al uso indebido del recurso hídrico.

Fue un esfuerzo local de nuestra respetada y valorada universidad pública, que con visión global, logró convocar y congregar expertos de vasta experiencia científica e investigativa, para disertar sobre el riesgo inminente. El evento tuvo el privilegio y honor de contar con presencia de eminencias acreditadas. El nivel de Micha Werner,PhD., en tema de manejo de inundaciones y sequías con énfasis en modelación hidrológica, asesor del gobierno de Estados Unidos para la tragedia del huracán Katrina; Hubert Gijzen, PhD en Biotecnología Ambiental de la Universidad de Nijmegen, actual director de la oficina de la UNESCO en Indonesia; Manfred SchützePhD asociado a la Universidad Otto-von-Guericke de Magdeburg, Alemania y coordinador del proyecto peruano-alemán “Gestión sostenible del agua y las aguas residuales en centros urbanos enfrentando el cambio climático”; entre otros, fue de igual altura al desplegado por conferencistas españoles, norteamericanos, australianos, brasileros, rusos, ecuatorianos, venezolanos y de excelencia nacional.

El cambio climático, aunado al uso irresponsable del recurso, pondrá al planeta en precaria situación de riesgo de supervivencia para la humanidad. La OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo, estima que para el 2050, más del 40% de la población mundial vivirá un grave estrés hídrico y casi el 20% podría estar expuesto a inundaciones de valor económico de activos en riesgo de inundaciones estimados en US$45 billones.

Dichas afirmaciones puedan sonar catastróficas.  Quizás entonan cantos de sirena. Pero corresponde al análisis juicioso y académico de riesgo en la gestión del agua escuchado a lo largo de tres días de conferencias.

El nivel académico de mentes brillantes, apoyados por un sinnúmero de universidades, organizaciones no gubernamentales y gobiernos, son paliativos tranquilizantes al escuchar el derrotero que señalan desde su privilegiada perspectiva. Se han establecido algunas estrategias de gestión del riesgo que prevengan la escasez de agua y la contaminación, protección contra sequías e inundaciones, factores que ponen en riesgo no solamente las vidas humanas, sino los ecosistemas y plataforma económica.

Aunque la implementación, viabilidad y ejecución de las estrategias son responsabilidad gubernamental pueden complementarse con el apoyo de las múltiples organizaciones mundiales dedicadas el tema.

Qué tristeza, lamentable y preocupante, observar que el encuentro brilló por la ausencia de la dirigencia política local. Diputados, Concejales, Alcaldes, ni Gobernador hicieron presencia. Tampoco el primer nivel de las autoridades ambientales, ni empresas prestadoras de servicios, ni directores de planeación, ni secretarios de despacho, con excepción de alguna asistencia al coctel de bienvenida.

Quizás la mentalidad cortoplacista, superficial, miope e inmadura de nuestra dirigencia, impidieron aprovechar el evento académico y científico más importante en la ciudad en tiempos recientes. En el olvido queda el sufrimiento de las inundaciones del 2010-11, la invasión de los jarillones del Río Cauca, los cortes permanentes en el suministro de agua potable, la búsqueda de fuentes alternas hídricas, los copiosos aguaceros caleños, la falta de humedales, alcantarillado pluvial, contaminación de afluentes, disposición adecuada de aguas residuales, entre otros temas tratados con brillantez, análisis y reflexión académica mundial.

Qué pesar hayan desperdiciado semejante oportunidad en la comodidad de nuestra propia sala.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial