¿La Paz reelige a Santos?

Por Luz Betty Jime… |
*Luz Betty Jiménez de Borrero             
Pablo A. Borrero V.
 
Es probable que el Presidente Santos vuelva a jugar en las grandes ligas de la política tradicional con miras a ser reelegido a la presidencia de la República, no obstante que su imagen ante la opinión no se recupera de los impactos recibidos por el paro agrario con índices de popularidad que apenas sí superan el 30% de aprobación.

Desde luego que muchas cosas pueden cambiar antes de realizarse la elección a dicho cargo, especialmente si para ese momento no se han suscrito los acuerdos de paz con las FARC en La Habana, los cuales constituyen la clave de la reelección del presidente-candidato. Sin embargo no basta con perseverar en la búsqueda de la paz si el gobierno se abstiene de facilitar la participación de los ciudadanos en las decisiones que los afectan en materias como la salud, educación, justicia, etc., tendientes a garantizar la convivencia pacífica y un orden justo que exprese por igual los intereses de todos y no de un sector exclusivo y excluyente de la sociedad.

Esto por supuesto no será fácil de conseguir para un gobierno que hasta ahora está dispuesto a continuar con las políticas de corte neo liberal que ha implementado durante su mandato.

En este caso ya no se trata de hacer las mismas propuestas que han caracterizado su gobierno, si no de avanzar por los caminos de la paz con justicia social y de la democratización real de la vida económica, política, social, lo que implica no solo materializar los acuerdos de La Habana si no de exigir a las clases económica y políticamente dominantes asumir los costos del post-conflicto, en la medida en que los mismos no pueden ser sufragados por los campesinos, los trabajadores del campo y de la ciudad y los sectores medios y populares que han tenido que soportar el peso de la pobreza, la miseria, el desempleo, la violencia, la falta de oportunidades en todos los niveles de la sociedad.

Y de ahí que sí la guerra le ha costado tanto al pueblo colombiano, la relección no podrá ser gratis, pues en fin de cuentas lo que los colombianos esperan de sus gobernantes es que ésta vez las reformas que seguramente anunciará el presidente Santos ad portas de aspirar a su reelección no deben traducirse en una especie de realidad aparente e ilusoria, que descarta en el fondo toda posibilidad de convertirse en realidad, frente a la cual resulta más evidente la necesidad de materializarlas en acciones sociales dadas las inmensas potencialidades del pueblo por un verdadero cambio social y la construcción de una nueva sociedad mas justa, equitativa e igualitaria con la cual sueñan los colombianos de todos los tiempos y lugares del país.

Cali, noviembre 20 de 2013

VEEDURIA CIUDADANA POR LA DEMOCRACIA Y LA CONVIVENCIA SOCIAL

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la

Democracia y la Convivencia Social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial