¿Será el Bitcoin el dinero del futuro? 1ª parte

Por Humberto Giratá |

*Por Humberto Giratá

La vida moderna está cambiando las costumbres en todo el mundo de una manera vertiginosa. Hace pocas semanas hablamos de la evolución del dinero físico respaldado por la producción de oro de un país, hasta dinero plástico como una nueva tendencia en el comercio mundial.

Actualmente, todas las divisas nacionales son dinero fiduciario, por eso, su valor depende de la confianza que genere en los mercados financieros.  Es moneda emitida por los bancos centrales mediante la creación potencialmente ilimitada de deuda que se multiplica a través de los bancos comerciales y el sistema de reserva fraccionaria.

Esta es la referencia para el análisis de una nueva forma de dinero virtual: el  Bitcoin, que literalmente significa dinero expresado en dígitos binarios BIT, que es una divisa descentralizada, que no es emitida por banco central alguno, sino que es un sistema concebido en 2009 por Satoshi Nakamoto.

Desde su creación, el bitcoin ha registrado un prodigioso ascenso, consolidándose  en la crisis financiera de Chipre de 2012-2013, como una alternativa financiera de mayor confiabilidad que el proporcionado por las monedas divisas. Precisamente su acelerado crecimiento ha ocasionado una inmensa preocupación porque se prevé que se trata de una nueva burbuja financiera, con resultados negativos.

Examinando detalladamente, se observa que el Bitcoin utiliza un sistema de prueba de trabajo, mediante el empleo de un sofisticado algoritmo que simula el minado de materias primas. Este es su respaldo económico virtual dado que el precio de los bitcoins se acerca al costo marginal de producción de las materia primas sintéticas.

Desde un punto de vista conceptual, el bitcoin tiene las características necesarias para ser considerado dinero. Es altamente divisible (hasta ocho decimales), denso en valor (una dirección puede contener millones de euros), reconocible con el software adecuado. La posesión de la clave privada es su control y pueden guardarse en una cartera electrónica y no refleja la identidad de su propietario.

Otras especificaciones son: la cantidad de bitcoins en circulación no puede sobrepasar los US$ 21 millones y una vez creados, los bitcoins son almacenados en el disco duro del computador del propietario y pueden ser intercambiados con terceros.

Además de su uso habitual como medio de cambio, muchos usuarios también lo utilizan como almacén de valor. Para ello debe tomar precauciones similares con la cartera electrónica a las que se tendrían protegiendo el dinero efectivo, ya que al igual que este último, los bitcoins tienen como beneficiario al portador y, al igual que aquel, es difícil seguirle la pista.

Las críticas a Bitcoin se fundamentan en dos aspectos: a) las repercusiones que puede tener sobre los propios usuarios de la moneda; b) consecuencias sobre la sociedad en su conjunto, por su potencial de transformar las relaciones entre los ciudadanos.

Adicionalmente, Existen múltiples factores difíciles de evaluar como los siguientes:

· Regulación o restricciones de acceso a la red Bitcoin de los gobiernos.

· Aceptación en el comercio electrónico y en tiendas.

· Disponibilidad, popularidad y eficacia de otras formas de pago futuras.

· Nuevas versiones del protocolo que den lugar a vulnerabilidades críticas.

· Reclamaciones por derechos de propiedad intelectual.

En la segunda parte evaluaremos la presencia de esta moneda virtual dentro de la economía colombiana y las decisiones que están tomando las autoridades monetarias del país ante su inminente presencia en nuestro medio.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial