El saqueo del Departamento

Por Guillermo E. U… |


Por Guillermo E. Ulloa Tenorio

Economista de la Universidad Jesuita College of the Holy Cross en Estados Unidos, diplomado en alta dirección empresarial INALDE y Universidad de la Sabana. Gerente General INVICALI, INDUSTRIA DE LICORES DEL VALLE, Secretario General de la Alcaldía. Ha ocupado posiciones de alta gerencia en el sector privado financiero y comercial.


Lamentable la denuncia del gobernador Delgado que el Departamento ha sido objeto de un detrimento patrimonial que puede superar los $100,000 millones. Atribuye el multimillonario desfalco a falta de protocolos, controles y corrupción al interior de las entidades encargadas del recaudo de las rentas. Lástima, que además de arcaicas las rentas departamentales son precarias y no son objeto de un manejo pulcro, ordenado y organizado.

El gobernador Delgado ha manifestado que la depredación corresponde a anteriores administraciones remontándose desde hace diez años, cuando gobernaba el hoy Vicepresidente Angelino Garzón. La principal razón aducida por la administración y secundada por la Contraloría Departamental corresponde a obsoletas plataformas tecnológicas que desafortunadamente no han sido actualizadas.

Esta colcha tecnológica de retazos que genera información desconfiable es aprovechada por funcionarios y externos que conocen la deficiencia del sistema.

De acuerdo a los investigadores de la Contraloría Departamental el recaudo por concepto de boleta fiscal corresponde a un proceso paquidérmico y manual. Por indolencia de la misma Gobernación, no hay enlace al sistema de la Superintendencia de Notariado y Registro de la Ventanilla Única de Registro-VUR, el cual opera exitosamente en las principales ciudades del país, garantizando la transparencia y evitando el fraude en las transacciones inmobiliarias.

Para el tributo correspondiente al impuesto automotor, cuya liquidación estaba a cargo del Centro de Diagnóstico Automotor del Valle hasta el año 2012, no ejerció, el Departamento del Valle, control ni gestión del cobro del recaudo permitiendo la caducidad de liquidaciones impagadas. Actualmente la plataforma tecnológica de esta renta presenta inconsistencias, e igualmente a la renta de boleta fiscal, no existe control ni enlaces con las respectivas Secretarias de Transito. Grave que este tributo afecta las contribuciones municipales, donde está registrado el automotor.

Otras rentas, como impuesto de estampillas, licores, tabaco, cervezas y otros, no existen mecanismos de verificación y vigilancia que permitan visualizar con exactitud la posible elusión rentística, ni estimar la pérdida por adulteración y contrabando adicionado a la falta de competitividad de las empresas industriales y comerciales del Departamento.

Desafortunadamente, el Gobernador Delgado, en difundida rueda de prensa, no presentó estrategias de su mandato para enfrentar la problemática ni tiempos de implementación, confirmando la insulsa reforma administrativa implementada en su administración. Tan solo se limitó a manifestar que entregaría a los inoperantes entes de control, ausentes de esta realidad en los diez años anunciados, los hallazgos para determinar responsabilidades.

El futuro del Departamento del Valle es incierto. El Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección de Apoyo Fiscal y el respectivo acuerdo de acreedores, amparados bajo la ley 550 de 1990 podrían intervenir el Departamento con el fin de salvaguardar los recursos públicos y la confianza de los contribuyentes.

Contrasta esta penosa realidad política-administrativa, con la clasificación otorgada por el Financial Times, publicación económica londinense, ubicando, en la categoría costo-efectividad, al Valle del Cauca en el tercer puesto en Latinoamérica, como atractivo para inversión.

El electorado vallecaucano se ha equivocado en elegir como gobernadores, políticos de carrera, cuyos únicos intereses son satisfacer apetitos burocráticos y mantener lubricadas sus micro - empresas electorales con beneficio del patrimonio público, alejados del principio básico de administrar con pulcritud los recursos públicos y el buen desempeño del Departamento y sus empresas descentralizadas.

[email protected]                 

@geulloa

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial