La economía del bien común

Por Ana Lucia Aran… |

Ana Lucia Arango Marín

Economista

Christian Felber, conferencista austriaco, estuvo en Cali en el auditorio de Comfenalco Valle, hablando sobre la Economía del Bien Común, modelo económico del que es fundador y presenta como alternativo al capitalismo y el comunismo. Modelo que ya revoluciona al mundo.

La economía del bien común es un modelo económico con futuro, es un sistema económico alternativo, fundado en la dignidad humana, la solidaridad, la cooperación, la responsabilidad ecológica y la empatía.

Este modelo económico  no es el mejor de todos, ni el fin de la historia. Es el siguiente paso, una palanca de cambio a nivel económico, político y social – un puente de lo antiguo a lo nuevo.

El economista y politólogo austriaco Christian Felber ha desarrollado un sistema en el que la economía esté al servicio del ciudadano y no del beneficio puramente monetario es una premisa que suena mucho más a utopía que a opción real. Empresas que pagan menos impuestos a cambio de favorecer al empleado, un descenso considerable del desempleo o pensiones garantizadas podría ser el fruto de un sistema ideal en el que la economía dejaría de basarse en la competencia para recoger los frutos de la cooperación.

Los planteamientos de Christian Felber más que una tesis, o un libro, es todo un movimiento social, aspira en cinco años  convertirse en el principal eje del sistema económico mundial. Ahora más de 600 empresas en 15 países han optado ya por aplicar sus criterios

Christian Felber afirma que la economía basada en el bien común, consiste en primar la cooperación, en lugar de la competencia. Para Felber, en la actual economía de mercado los principios imperantes no son otros que el egoísmo y la irresponsabilidad.  Lo que se pretende es desmontar por completo el modelo imperante y conseguir que sean las relaciones humanas, como la honestidad, la confianza, el respeto... las que conformen la base de toda actividad económica.

Para Christian Felber ,  el actual modelo ha construido a lo largo del tiempo una «gigantesca brecha entre los valores correctos y los erróneos, como el egoísmo, consiguiendo que en nuestro marco económico predominen dos premisas principales: el afán de lucro y la competencia».

Esta teoría está basada, en empresas privadas e iniciativa individual. Sin embargo, la diferencia con los modelos anteriores esta en que las empresas no se esfuerzan por competir entre ellas para obtener más beneficio económico, sino que cooperan para conseguir el mayor bien común para la sociedad en su conjunto. El objetivo es poner freno a la desigualdad social, a la destrucción medioambiental y la pérdida de sentido y democracia que reina en nuestros días.

Según Paulo Freire, la manipulación de las mentes humanas “es un instrumento de conquista” mediante el cual “las élites dominantes tratan de hacer que las masas se amolden a sus objetivos”. Cuando la manipulación prospera las personas no tomamos en consideración otros ordenamientos sociales por lo que se podría optar. En una palabra creemos que no hay nada que hacer, que todo está perdido. Cosa que no es cierta y que no debemos aceptar en ningún momento.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial