Bulevar Avenida Colombia, Parque del Río y Paseo Bolívar

Por Guillermo E. U… |

Por Guillermo E. Ulloa Tenorio

Economista de la Universidad Jesuita College of the Holy Cross en Estados Unidos, diplomado en alta dirección empresarial INALDE y Universidad de la Sabana. Gerente General INVICALI, INDUSTRIA DE LICORES DEL VALLE, Secretario General de la Alcaldía. Ha ocupado posiciones de alta gerencia en el sector privado financiero y comercial.


El primero una realidad, el segundo una iniciativa y el ultimo un sueño.

Hace un año, y después de décadas de indecisión, se concluyó la obra que devolvió la faceta peatonal al centro de la ciudad. La recuperación del espacio público, mobiliario urbano, su mantenimiento, seguridad e iluminación, despejado de ventas callejeras, convirtieron el paseo peatonal en hito de ciudad y orgullo caleño. La atractiva caminata es aún más encantadora en la tarde cuando se siente la característica y refrescante brisa caleña que seduce al caminante. Los bellos atardeceres que encienden las nubes con tenues tonos rojizos dan paso a la cálida noche que ansiosamente espera la apertura de restaurantes, cafés y sitios de esparcimiento, comunes en urbes europeas. Este bello espacio conquistado para el caminante debe abrirse al arrinconado y olvidado ciclista mediante el diseño y señalización de un carril exclusivo, en vez del paso del MIO.

Un grupo de caleños raizales, enamorados de su ciudad, observando su positiva transformación han tomado la iniciativa de aprovechar las condiciones únicas de clima y lugar concibiendo un parque longitudinal desde el CAM hasta la Calle 25, a la altura de la Clínica de los Remedios. Aprovechar las riberas del Río Cali, espacio verde, que permite expresar nuestra vegetación nativa y exuberante, dotando y embelleciendo los pulmones de la ciudad para disfrute y convivencia es sinónimo de creación armónica de comunidad. Así devolveremos a la ciudad el espacio que caprichosamente abandonamos por desidia y miopía tropical que no nos permite visualizar nuestra riqueza natural y biodiversidad.

El diseño del espacio se ha encomendado a una firma, de talla mundial, especializada en paisajismo y diseño urbano. Con proyectos de vanguardia, que dejan la experiencia de casi tres décadas de labores, han participado en proyectos globales incorporando cultura contemporánea, identidad urbana, arquitectura, espacio público e ingeniería. Un diseño de clase mundial convertirá el parque, al igual que el bulevar de la Avenida Colombia, en icono de ciudad siguiendo la tendencia mundial de ciudad verde, interactuando e interconectando sus pobladores en extensos espacios de entretenimiento y armónica convivencia.

Para enlazar aún más el tejido urbano del centro tradicional, favoreciendo la convivencia del peatón y ciclista, en vez de los vehículos, es importante dar continuidad al Paseo Bolívar abriendo el corredor hacia la Avenida Sexta. Debe proyectarse el hundimiento de la Avenida Segunda, a partir de la Calle 15, donde actualmente ya tiene un desnivel, por debajo del costado de la Manzana T y apareciendo nuevamente a nivel a la desembocadura del tobogán, unos metros adelante del CAM.

Este hundimiento, paralelo al actual de la Avenida Colombia, de menor extensión, permite interconectar el Bulevar, el proyecto del Parque del Rio, encadenando el mejoramiento del espacio público y ligando las generosas plazoletas del CAM, Jairo Varela y Avianca. Inclusive se podría diseñar una pequeña estación del CAM, con abordaje lateral del lado izquierdo del bus, acortando el tiempo de embarque y desembarque de pasajeros. La actual escalera hacia los edificios del CAM debe complementarse con escaleras eléctricas que permitan facilidad al limitado.

Una ciudad verde, embellecida por frondosos jardines que emanan fragancias de jazmín, fuentes de agua coqueteando la brisa y el bello sonido de la alegría infantil disfrutando su nuevo espacio es soñar con la Cali que queremos.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial