Jóvenes beneficiarios en salud hasta los 25 años

Por Ana Lucia Aran… |

Ana Lucia Arango M.

Economista

Los padres de familia, hemos recibido la buena noticia del gobierno, al firmar el Presidente Dr. Juan Manuel Santos,  junto con el Ministro de Salud Dr. Alejandro Gaviria, el Decreto que permite a los jóvenes entre 18 y 25 años que no están empleados o no coticen como independientes, permanecer como afiliados al sistema de salud como beneficiario de sus padres.

El sistema de salud solo amparaba a los jóvenes entre 18 y 25 años  si estaban estudiando, trabajando o cotizando como independientes. Si no era ese ninguno de los casos, sus padres debían cotizar aparte por ellos para poder afiliarlos o no acceder al sistema de salud.

El presidente Juan Manuel Santos al firmar el Decreto dijo que, "Esta es una medida para ir corrigiendo las inequidades del sistema de salud y en desarrollo de esta Ley tan importante como es la Ley Estatutaria”.

Este Decreto es un respiro para los padres que tenían que pagar salud contributiva a sus hijos entre 18 y 25 años, porque no estaban estudiando ni trabajando.

El Dr. Alejandro Gaviria el Ministro de Salud, confirmó  que aproximadamente 1.5 millones de jóvenes harán parte de esta medida firmada por el presidente Juan Manuel Santos,  quien expidió el Decreto.

Eran los padres de familia quienes tenían que cubrir el gasto de un seguro en salud, porque se perdía  el derecho al cumplir 18 años, pues muchos jóvenes no podían continuar de inmediato en la universidad y el solo con estudios secundarios difícilmente tiene acceso a una vida laboral.

El Ministro de Salud  Alejandro Gaviria explicó: “la declaración de los padres será suficiente para acreditar la condición de beneficiario y será válida hasta tanto el cotizante manifieste por escrito ante la respectiva EPS que el beneficiario ya no ostenta esas cualidades”.

El decreto, que además fue calificado por el presidente Santos como “importantísimo”, hace parte de una serie de modificaciones al sistema de salud incluidas en la ley estatutaria que fue avalada por la Corte Constitucional en mayo pasado, en la que se estipula que la salud es un derecho fundamental de los colombianos.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial