El trabajo en equipo, socio del capital en el siglo XXI

Por Humberto Giratá |

Por Humberto Giratá

En el pasado mes de Junio comenté el libro del economista Thomas Piketty, “El capital en el siglo XXI”, donde divide el mundo en dos elementos fundamentales: el capital y el trabajo. Para Piketty, el capital es todo lo que se puede comprar, poseer, vender y acumular sin límites y el trabajo, es el uso de una capacidad individual que otros pueden remunerar pero no poseer.

El precio del capital lo determina el monto de los futuros ingresos que pueda producir a través de integración con conocimiento aplicado a la producción. Las tres principales empresas del mundo: Google, Apple e IBM, tienen en común que  sus inversiones en innovación les ha permitido continuar su liderazgo como marcas de  alto rendimiento. 

La forma ideal de consolidar la inversión de capital en una empresa es la presencia de un sólido equipo de trabajo. Por esta razón, recientemente, Forbes  recomienda para viabilizar los proyectos empresariales, estos 5consejos:

1. Los objetivos del proyecto deben ser claros y concretos. Hay que ofrecer una perspectiva estratégica para que los miembros de su equipo entiendan de forma completa y exacta lo que están haciendo y por qué lo hacen, además de la información necesaria sobre presupuestos, plazos, recursos, etc.

2. Seleccionar un buen jefe de proyecto. Es la decisión más importante porque el jefe de proyecto son los ojos y oídos operacionales del proyecto. Por tanto, debe ser confiable, pendiente de los plazos y que logre resultados con eficacia minimizando los costos y que sepa manejar personalidades difíciles.

3. Apuntar a la excelencia. Deje bien en claro los resultados que se requieren, la calidad del trabajo que la empresa demanda. En una palabra: liderazgo.

4. No tenerle miedo al talento. No hay lugar para los inseguros en una gestión eficaz.  No obstante, debe mantenerse alerta de los problemas que implican tener a profesionales talentosos, pero con personalidades difíciles.

5. Aplicar una estrategia de gerencia de alto nivel en vez de un molesto y excesivo control. Tener un buen jefe de proyecto lo aliviará de estar lidiando con un sinnúmero de detalles operativos. Pero, la alta gerencia debe estar cerca al proyecto para poder ofrecer una orientación estratégica y útil.

Forbes reconoce que no es fácil enseñar a formar equipos competitivos, pero se puede aprender. La buena noticia es que todas las organizaciones los necesitan y una vez que usted aprenda a hacerlo bien, siempre sea de valor para su empresa.

Esta realidad empresarial del siglo XXI es aplicable a cualquier organización desde las Mypimes hasta las grandes multinacionales. Los proyectos relacionados a una firma o a una red empresarial, es la manera más efectiva para asegurar el crecimiento, especialmente, en las primeras etapas de consolidación.

Finalmente, solo los proyectos presentados y comprometidos a su ejecución, con planes de mercadeo, serios bajo diferentes modalidades de producción articuladas a compradores y consumidores reales y potenciales, hallan con mayor facilidad los recursos, vía crédito o inversionistas, para realizar proyectos con la capacidad de tener una vida útil que anticipen utilidades sostenibles.   

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial