Cali es llamada a ser la ciudad verde de Colombia

Por Guillermo E. U… |

Por Guillermo E. Ulloa Tenorio

Economista de la Universidad Jesuita College of the Holy Cross en Estados Unidos, diplomado en alta dirección empresarial INALDE y Universidad de la Sabana. Gerente General INVICALI, INDUSTRIA DE LICORES DEL VALLE, Secretario General de la Alcaldía. Ha ocupado posiciones de alta gerencia en el sector privado financiero y comercial.


El Ministerio de Ambiente ha decretado la necesidad de la declaratoria de sistemas de áreas protegidas, de carácter nacional, SINAP, con el fin de promover la protección de ecosistemas de hábitats naturales. En este sentido, el Municipio de Cali promueve, como estrategia de conservación para salvaguardar los sistemas ecosistémicos que sustentan su estructura ecológica principal, una iniciativa, sin precedentes, en la cuenca del rio Meléndez, como sistema de área protegida municipal, SIMAP.

El proceso de evaluar la necesidad del área protegida contempló valorar una primera área de 514 hectáreas en la Comuna 18, como parte urbana y el corregimiento de la Buitrera en el segmento rural.

El proyecto adelantado en convenio entre la Corporación Biodiversa, Fundación Danza y Vida y el Dagma arrojó un impresionante inventario de riqueza ecológica.

La abundancia de vegetación, bosques y humedales complementan una diversidad de aves, amenazadas por el desarrollo urbanístico informal, estimada en 234 especies que habitan la zona. Se encontraron 34 especies de murciélagos que realizan labor de polinización de la flora existente. 31 especies de mamíferos no voladores, entre los cuales se destacan la zarigüeya, comúnmente conocida como chucha, martejas o mono nocturno, zorros cañeros, guatín, roedor que cumple función de dispersar semillas en los relictos de bosque y cientos de insectos silvestres desempeñando funciones en la cadena alimenticia.

Los anfibios, reptiles y peces encontrados enriquecen el privilegiado lugar que ocupa el país, segundo en el mundo después de Brasil y el departamento del Valle, segundo en Colombia como hábitat natural.

La declaratoria del sistema de áreas protegidas municipales, SIMAP, debe ser presentada al Concejo Municipal en el contexto de la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial, creando un conjunto de categorías que formarán parte del sistema.

En este sentido, sí el Concejo en razón y sabiduría lo considera, la ciudad estaría a la vanguardia de la tendencia mundial de ciudades verdes, con alto sentido de responsabilidad medioambiental. Así se motivaría una constante educación ambiental y uso responsable de los recursos naturales, convirtiéndose en ciudad que propicia entornos más equilibrados y sanos.

Cali es llamada a ser la ciudad verde de Colombia, disputando lugares de privilegio con otras urbes como Malmö, la tercera ciudad más grande de Suecia, Vitoria-Gasteiz, en España Capital Verde Europea 2012, Vancouver en Canadá, San Francisco y Portland en Estados Unidos, Curitiba y Belo Horizonte en Brasil.

La ventaja caleña es poseer la riqueza de biodiversidad tropical que ninguna de las anteriores ostenta.

Si la iniciativa del SIMAP de la cuenca media-baja del Rio Meléndez se replica en las cuencas de los otros cinco ríos que atraviesan la ciudad podría, sin duda alguna, convertirse en la ciudad verde más importante del planeta, generando admiración y predisposición turística

La riqueza envidiable en la cual vivimos los caleños, opacada por el absurdo afán de la cotidianidad, no permite que apreciemos en su grandeza.

[email protected]  

@geulloa                            

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial