Ingenio Mayaguez & Ingenio San Carlos

Por José Antonio A… |

Por José Antonio Aguilera

Amigos lectores, se ha recibido con gran entusiasmo la adquisición accionaria por parte del Ingenio MAYAGUEZ sobre el Ingenio SAN CARLOS, la participación accionaria de doña María Clara Naranjo, fue adquirida por el Ingenio MAYAGUEZ en porcentaje próximo al 60,55%, esto viene trabajándolo  desde el 7de abril del 2014 donde la Junta Directiva de Mayagüez aprobó el plan de expansión de la compañía.

Ha manifestado en varios medios de comunicación el señor Mauricio Iragorri, gerente de Mayagüez, quien estima que con esta compra la empresa se queda con el 14 % del mercado de azúcar del país y tiene aspiraciones de continuar creciendo en este negocio y otros agroindustriales, Mayagüez vendió en 2013 $420.000 millones y la cifra crecerá en 2014; el ingenio San Carlos facturó unos $100.000 millones el año pasado.

Explicó que cuando un sector atraviesa una etapa de bonanza, genera excedentes de caja que deben ser invertidos productivamente, “muchas veces se busca esto, adquiriendo empresas del mismo sector por cuanto es el negocio que conocen. Otras veces están buscando diversificar”. Agrega que estas adquisiciones se presentan con mayor frecuencia en las empresas grandes. En el caso de Mayagüez la compra se apalancará con deuda financiera.

Otra de las movidas del sector azucarero las ha protagonizado Riopaila Castilla que desde hace un par de años inició su expansión agrícola hacia los Llanos Orientales con la siembra de más hectáreas de caña en esa zona. Manuelita, por su parte, se ha expandido hacia los Llanos Orientales y a los países vecinos.

La producción de azúcar podría llegar este año en Colombia a 2.381.000 toneladas para un incremento de 12 % frente a las cifras del 2013. Asimismo, la producción de etanol alcanzaría los 400 millones de litros, según el gremio Asocaña.

De acuerdo con la empresa, esta transacción se realizará en estricto respeto de los acuerdos y condiciones laborales existentes y no tendrá ninguna repercusión negativa para clientes y/o proveedores, fue uno de los requisitos de doña María Clara Naranjo para vender su porcentaje accionario, como siempre ella pensando en el trabajador de campo, y directivos del Ingenio San Carlos, como en sus tiempos lo hacía don Carlos Sarmiento.

El Ingenio Mayagüez, es una de las empresas que busca las mejoras estrategias financieras y competitivas generadas por este cambio brindarán mayores oportunidades de desarrollo para el Valle del Cauca, así como para los actuales empleados de las empresas y las comunidades vecinas a las zonas de producción, es un Ingenio que conoce de la caña, sabe para dónde van, la zona de Tuluá es un eje central de la mejor producción de caña, por su clima y una de las mejores tierras del Valle del cauca, buena irrigación de aguas naturales y las cuales conservan y hacen respetar el medio ambiente.

El equipo que conforma Mayagüez S.A. está constituido por una planta total de 1097 empleados, entre los que figuran operarios, técnicos y administrativos. Con 70 años de gestión, Mayagüez S.A. cuenta con Políticas Ambientales que son aplicadas a todas las actuaciones del personal de la organización, Mayagüez conoce la importancia de la gestión y fortalecimiento de los canales de comunicación con los grupos de interés; razón por la cual, mantiene una relación de constante diálogo mediante la participación periódica en reuniones, congresos, asociaciones y comités locales, entre otros.

Una breve reseñas de estos dos ingenios azucareros,  Mayagüez se creó en 1937 un ingenio a la vanguardia del desarrollo de la agroindustria azucarera de Colombia,nació y creció gracias al esfuerzo e iniciativa de una familia de emprendedores: la señora Ana Julia Holguín de Hurtado, y su esposo el señor Nicanor Hurtado Pérez. Iniciaron con la producción de panela en la hacienda catatumbo.

Estos emprendedores con el transcurso del tiempo se concentraron en la producción de azúcar y de acuerdo con los cambios económicos y tecnológicos de su tiempo transformaron el trapiche panelero en lo que hoy son: Mayagüez, una compañía agroindustrial capaz de transformar caña en energía amigable con el medioambiente.

El Ingenio Sancarlos S.A fue fundado en 1945 por don Carlos Sarmiento Lora y doña María Cristina Palau, en tierras rurales del municipio de Tuluá, Para el 2010 el Ingenio Sancarlos incursiona en nuevos mercados nacionales e internacionales a través de la diversificación de productos que cumplan altos estándares de calidad, inocuidad y seguridad, bajo un modelo de desarrollo sostenible. El cumplimiento de las especificaciones del azúcar incluidas en las Fichas Técnicas de los clientes y NTC vigentes, las Buenas Prácticas de Manufactura y la aplicación de los Requisitos de los Sistemas de Gestión de Calidad, Ambiental, Inocuidad Alimentaria, Control y Seguridad, basado en la planificación y verificación de nuestros procesos.

 

La comunidad Tulueña y sus municipios cercanos, ven con buenos ojos esta adquisición, ya que vuelvo y reitero es una empresa que conoce de caña, del futuro de la producción y de los negocios agroindustriales.

 

Hasta la próxima.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial