¿Se justifica convertir Cali en Distrito Especial?

Por Guillermo E. U… |

Por Guillermo E. Ulloa Tenorio

Economista de la Universidad Jesuita College of the Holy Cross en Estados Unidos, diplomado en alta dirección empresarial INALDE y Universidad de la Sabana. Gerente General INVICALI, INDUSTRIA DE LICORES DEL VALLE, Secretario General de la Alcaldía. Ha ocupado posiciones de alta gerencia en el sector privado financiero y comercial.


Algunos Senadores y Representantes a la Cámara han presentado la iniciativa de cambiar el actual modelo administrativo del municipio de Cali al de Distrito Especial, conforme a la Ley 1617. Gozan de esta categoría, además de Bogotá, las ciudades puerto de Cartagena, Santa Marta, Barranquilla y Buenaventura.

El cambio más significativo es en su composición geopolítica cambiando la actual estructura de comunas por localidades y nombrando para su administración alcaldes menores. Adicionalmente permite, en caso de ausencia del alcalde titular, ser nombrado directamente por el Presidente y no por el Gobernador del Departamento.

El solo cambio de comunas a localidades implica la creación de entes burocráticos, con cargo al presupuesto municipal y que pretenden manejar de forma más autónoma el recurso fiscal sin contar con recursos adicionales provenientes del presupuesto nacional.

Sí bien es cierto la iniciativa fue inspirada debido en parte por el éxito caleño de ser anfitrión de la Juegos Mundiales, su vocación artística y la incorporación de la figura en la ciudad puerto de Buenaventura no hay claridad justificable de cambiar su actual estructura geopolítica y administrativa.

Estoy seguro que sí la medida ofreciera beneficios tangibles y contundentes, Medellín, referente internacional de planeación urbana, ya habría optado por el cambio.

¿Por qué Buenaventura, que goza del beneficio desde el año 2013, no ha realizado los cambios inherentes, que específicamente redundaban en mayor autonomía fiscal y presupuestal, desligando recursos del decadente situado fiscal departamental aprovechando recursos del presupuesto nacional?

Lo que la ciudad región, contrario a esta iniciativa, debe buscar es mayor acercamiento con los municipios vecinos fortaleciendo la estructura de una área metropolitana que gozaría de beneficios en la formulación de proyectos regionales con recursos provenientes de regalías.

Integrar los municipios del sur del Valle y los del norte del Cauca con planificación acorde a una visión a largo plazo, estableciendo vocaciones sectoriales, servicios urbanos e integralidad en la movilidad de la población es mucho más trascendental que el embeleco burocrático propuesto de convertirse en Distrito Especial.

Aunque la iniciativa ha surtido el trámite correspondiente con las consultas correspondientes y audiencias previstas para su socialización, a la población caleña, al igual que a quien escribe esta columna, aun no hay claridad contundente sobre las bondades del proyecto.

¿Cuál es la consecuencia y efecto al desarrollo del Plan de Ordenamiento Territorial local? ¿Se ha previsto la incorporación de partidas presupuestales en el año 2015 para la ejecución de la iniciativa?

De no aprobarse en esta legislatura será tema central en los debates electorales del año 2015. Invito a los aspirantes a pronunciarse en este sentido.

[email protected]                

@geulloa            

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial