Alcalde borra de la memoria el Corredor Férreo

Por Claudio Borrer… |

ZUMBAMBICO… Chipi… Chipi… Chipichape

Nuestro Alcalde raizal borra de la memoria el Corredor Férreo, un siglo después de su inauguración.

¡Viva el 19 de Enero de 1.915 100 AÑOSde la llegada del ferrocarril del Pacífico a Cali!

“Carnaval cívico exigiendo el metro para Cali”

Por Ing. Civil Claudio Borrero Quijano

¡Qué pena!... Asesores de Planeación de ayer y de hoy de nuestro Alcalde Médico y Coterráneo Rodrigo Guerrero Velasco, lograron hacerle desaparecer de nuestra memoria de Ciudad en el Plan de Desarrollo del Municipio el “Corredor Férreo”, heredad trazada por los pioneros de la ingeniería del país vallecaucano acertadamente liderados por el Presidente Manuel Murillo Toro desde la vigencia de la ley 52 del 14 de mayo de 1.872, aún inexplicablemente se conserva la trocha angosta de 75 cm de ancho entre rieles, el transporte masivo ferroviario del mundo actualmente tiene traza ancha de hasta 1.40 mts, garantizando mayor estabilidad y capacidad para el transporte de pasajeros y de carga, asuntos por demás bien conocidos por nuestro Alcalde como conocedor del mundo moderno.

Una megalópolis como habrá de ser Santiago de Cali a lo largo de este tercer milenio debe anticiparse con visión a una convivencia y armonía óptima modernizando sin timideces con la participación de las mejores firmas concesionarias del mundo moderno tal como lo visualizó Rodrigo Escobar Navia, Stella Ramírez de Potes y quienes estuvimos en el Concejo de entonces, Jorge Herrera Barona, Henry Eder Caicedo, Joaquín Marino López, Volney Naranjo, Alfredo Domínguez Borrero, Roberto Caicedo Duout, Alfredo Carvajal Sinisterra, Elly Burkhard, Gustavo Alvarez Gardeázal, Nelson Garcés, Carlos Holmes Trujillo Miranda, Abraham Domínguez Vásquez, Rosa Elena Bonilla Aragón de Fernández, Mario Ortiz, Aníbal Aguirre Arias, y otros numeroso servidores públicos de la Parroquia.

Cómo olvidar a los pioneros ingenieros Francisco J. Cisneros, Arturo Yusti, Estanislao Zawasky, Víctor Borrero, Rafael Álvarez Salas, Ignacio Muñoz, el General Alfredo Vásquez Cobo, Eugenio Ortega Díaz, quienes extendieron la red ferroviaria ascendiendo de Dagua a la   Cumbre para descender a Yumbo y Cali, proyectándolo a    Cartago, Armenia, Popayán, Pradera.

Con la línea férrea y el regular carreteable puesto al servicio desde 1.946, desplazamos a Barranquilla como la Puerta de entrada a Colombia, obviamente el Puerto de la Buena Ventura pasó a superar el tonelaje de exportaciones e importaciones de la Nación, beneficiándose Santiago de Cali en su desarrollo y progreso.

Somos Megalópolis indetenible a lo largo de este tercer milenio, lo  cual exige estricta visión con un Transporte Masivo Ferroviario Veloz, no contaminante, electrificado, complementario al Transporte masivo sobre ruedas MIO a su paso por Cali, es la obvia unificación del Valle geográfico en su condición de ser el primer Departamento Urbanizado de Colombia.

SEÑOR  GOBERNADOR Y ALCALDE DE CALILES RESPALDAMOS A DAR EL PASO CONTANDO CON  “MANOS SOLIDARIAS AMIGAS” PARA LA GRAN OBRA Y  BUEN PROPÓSITO DE MODERNIZAR EL CORREDOR FÉRREO DEL VALLE GEOGRÁFICO DEL RIO CAUCA, ESCUCHEMOS EL CLAMOR DE UNA NECESIDAD SENTIDA DE LOS COMARCANOS

100 AÑOS DEL FERROCARRIL DEL PACÍFICO EN SANTIAGO DE CALI 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial