“Megaobras mal presupuestadas, sin diseños y que no necesariamente eran lo que más urgía a la ciudad”.

Por Luz Betty Jime… |

Por Luz B. Jiménez/Pablo Borrero

Pasados varios años de haberse impuesto a los caleños las denominadas “Mega-obras”, saltan a la vista su carácter improvisado derivado de la inexistencia de diseños y estudios definitivos que llevaron al fracaso dicho proyecto. La administración central con el Concejo de la época presentaron como argumento para justificar su aprobación y ejecución el atraso vial y la necesidad de modernizar la ciudad en esta materia, sin que para tal efecto existieran los diseños ni el presupuesto para su financiación, circunstancia ésta que ha sido confirmada en reciente entrevista para el diario El País  por el secretario de Infraestructura y valorización.

Luego de ejecutadas algunas de las obras con sobrecostos, se continua con los problemas de movilidad y con los trancones en aquellos espacios viales en donde se construyeron, aumentándose el tiempo de desplazamiento y la congestión vehicular. Para tratar de “remediar” lo que no fue posible solucionar con las costosas mega-obras, la Secretaría de Tránsito Municipal ha decidido acudir a la realización de “experimentos” que implican cambios en vías del Oeste, salida del túnel de la avenida Colombia y en el Sur, etc., con lo cual solo se trasladarán de un sitio a otro los trancones sin que se agilice el tráfico automotor en dichos sectores. Esta situación obedece en buena parte a que los técnicos de la Secretaría de Tránsito y de Infraestructura Vial y Valorización no entienden que no es posible cambiar la vieja estructura y diseño de la ciudad de la noche a la mañana sin que se afecten las condiciones de movilidad, espacio público, medio ambiente, seguridad para los habitantes y peatones etc.

Sumado a lo anterior, el Secretario de Infraestructura Vial y Valorización en declaraciones del domingo 29 de los corrientes al diario El País, reconoció que “el Municipio se encartó con unas mega-obras mal presupuestadas, SIN DISEÑOS y que no necesariamente era lo que más le urgía a la ciudad”, reiterando de ésta manera las declaraciones que  al mismo periódico entregó el citado funcionario el 30 de enero de 2013 cuando afirmó que “algunas obras no fueron lo suficientemente bien planeadas y presupuestadas (y) los cronogramas no eran los que se tenían”.

Entre tanto, el municipio al contestar las diferentes demandas de nulidad simple y de nulidad y restablecimiento del derecho presentadas ante el tribunal Contencioso Administrativo del Valle y juzgados administrativos de Cali, afirmó que las obras tenían la totalidad de los estudios y diseños, además de “beneficiar a todos los sectores de la ciudad al acortar los desplazamientos haciendo más ágil la movilidad”, razón por la cual se hizo efectivo el cobro de valorización por beneficio general ordenado por el Concejo Municipal. Manifestación ésta que repitieron bajo la gravedad del juramento los funcionarios que rindieron testimonio ante las autoridades judiciales y con base en los cuales jueces y magistrados avalaron con sus sentencias las mega-obras y su cobro a toda la ciudad.

Caliescribe y Ciudad Al Aire en su momento denunciaron los comportamientos antiéticos de funcionarios de la administración que invitaron a un almuerzo a los Magistrados del Tribunal Contencioso Administrativo, en momentos en que a sus despachos llegaban las diferentes demandas,entregaban contratos  a exmagistrados para asesorías jurídica, etc., conductas éstas que como las que se han denunciado recientemente en el caso Pretelt no solo atentan contra la ética sino que pueden ser constitutivas de infracciones disciplinarias y penales y que por supuesto afectan la  transparencia en las relaciones entre las diferentes ramas del poder público que demandan evitar esta forma de manejos que inciden en el ánimo de los operadores de la justicia al momento de tomar sus decisiones.

La solución actual no es como la plantea el secretario Meléndez en la entrevista y con la cual pretende que el municipio mediante endeudamiento asuma con ingresos propios el valor de los sobrecostos, sin advertir a los caleños que dichos préstamos los pagan los contribuyentes a través de los impuestos municipales como el predial,dejando de invertir dichos recursos en otras obras prioritarias que requiere la ciudad.

Los organismos de control y la fiscalía son responsables de lo sucedido con las mega-obras  pues con interpretaciones sesgadas de la ley y de las “pruebas” absolvieron a los investigados y dilataron las investigaciones.También tienen responsabilidad la mayoría de medios de comunicación que producto de los contratos de publicidad con el municipio defendían lo indefensable desconociendo los argumentos sólidos expuestos por quienes hacíamos las observaciones con el fin de evitarles  al municipio, a los contribuyentes y a los caleños los costos y sobre-costos de unas obras que ni siquiera terminaron pero que sí fueron cobradas en su totalidad.

En todo caso, las declaraciones mencionadas deben hacer parte de los procesos que están en curso y respecto de aquellos que tienen sentencia, debe pensarse en interponer recursos de revisión ó demandar a la Nación -Rama judicial por los daños y perjuicios causados a los caleños con las sentencias que se fundamentaron en pruebas y declaraciones que no correspondían a la verdad de los hechos ya que con las reiteradas manifestaciones del funcionario Meléndez ha quedadodemostrado que indujeron al error a los operadores de la justicia.

VEEDURIA CIUDADANA POR LA DEMOCRACIA Y LA CONVIVENCIA SOCIAL

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la

Democracia y la Convivencia Social

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial