Terremoto en Cali julio 9 /1766

Por Claudio Borrer… |

Por Claudio Borrero Quijano.  
Ingeniero Civil de la Universidad javeriana de Bogotá, Ex Secretario de OOPP Cali, Ex Concejal de Cali, Ex – gerente de Bienes inmuebles de Cali e historiador.

 


         

De Gustavo Arboleda historiador Payanés (Biblioteca UNIVALLE 1.956)

El 29 de Julio de 1766 veinte días después del terremoto sucedido el 9 de Julio a las cuatro de la tarde se reunió El Cabildo y relató al Rey los sucesos :

“El nueve del corriente Julio, expresa, acometió en esta ciudad como a las cuatro de la tarde un formidable terremoto y tan fuerte que desde los primeros remesones descompuso templos, casas altas y bajas del centro de la ciudad, en tal forma que no son capaces de habitación, por cuya causa y de haberse continuada los temblores de hora en hora hasta el día diez y nueve y con alguna mas  tregua hasta el día veintitrés, que fue el último que se sintió, se halla el vecindario recogido a barracas en el desplomado, huyendo de la ruina que       amenazan los edificios, de que dejamos al alto juicio de vuestra excelencia no solo el presente trabajo sino la consecuencias que resultan o pueden resultar, de tal manera que si el poderoso brazo de vuestra excelencia no la socorre en el modo posible, será mayor la ruina, pues sobre lo pobre, destruida de caudales y agotado en el todo el comercio e impedido el tráfico libre de los aguardientes en el Chocó, que era el único medio por donde esta ciudad se socorría, como también el impedimento de que entren tropas por este camino, que de ninguna manera es perjudicial, y muy conveniente que se abriese para bien de los vecinos, aunque de ser con la carga de que este Cabildo pusiese el pecho que pareciere conveniente en cada tercio, agregada esta destrucción, vendrán a parar los vecinos en un total exterminio, facultándose mucho el como se mantengan ; pero este caso no es para pintarlo, porque solo la vista explicará bien la desolación de la ciudad, que no se recupera ni en muchos años ni con muchos miles, como está de presente”.

“En sesión de Noviembre 17 de 1.766 cuatro meses después del terremoto resolvieron los Munícipes derribar las casas capitulares hasta el entresuelo y que la teja se vendiera, para con su producido costear la obra, por no haber dinero de los propios ; y puesta en este estado, se reconocería para determinar lo correspondiente a la reedificación. Hubo que derribar las cárceles ; la demolición costó ciento setenta patacones”.

“Entre los actos de buen gobierno de los alcaldes figuró el de expulsar de la ciudad y sus términos municipales a un forastero no útil, lo que hubo de ejecutar el Teniente de Gobernador, Capitán Pérez de Montoya”.

Por supuesto cometiendo toda clase de abusos principalmente contra los tres médicos recién llegados a la Ciudad, Bernardo Dufoure, Francisco Donneys después de fallecido Leonardo Sudrot de Lagarde, al Médico francés quien para permanecer en Cali se le obligó a donar sus bienes lo cual hizo de todo corazón levantando el Hospital de San Juan de Dios.

Estas anotaciones en Caliescribe.com del ZUMBAMBICO, invitan a repensar que terreno estamos pisando a comienzos de este tercer milenio después de 250 años de único gran “terremoto” que tuvo la ciudad de Cali, por supuesto son numerosos los grandes temblores que han sacudido la Urbe actual, poblada de aproximadamente tres millones de vecinos en buena parte aposentados en laderas frágiles millares de apreciadísimas familias.

Rodrigo Zamorano Sanclemente estamos a tu servicio por Cali con Amor.  

DIOS NOS GUARDE

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial