Zika Uno De Los Desafios Para La Salud Publica

Por Columnistas |

Por Luisa Consuelo Rubiano Perea MD. MS

EpidemiologaDepartamento de Salud Pública y Epidemiología – FCS Pontificia Universidad Javeriana Cali.

Los sistemas de vigilancia en la práctica de la salud pública han aumentado en número y sofisticación con los avances en la recolección de los datos, el análisis y especialmente la comunicación. Parece increíble que muchas enfermedades devastadoras se extendieron a muchos países en silencio durante muchos años antes de que fueran detectadas y antes de que las medidas de control eficaces pudieran ser implementadas antes de la década de los 1980.

En años recientes, la vigilancia y los sistemas de respuesta en todos los niveles, han sido más eficientes en la identificación y la prevención de la propagación de las enfermedades infecciosas, se ha redefinido la vigilancia en salud pública como un factor crítico basado en la epidemiología para el control de las enfermedades infecciosas, su uso correcto en la salud pública significa la presentación sistemática de las enfermedades infecciosas, la interpretación y el análisis epidemiológico de los datos,  la difusión rápida y generalizada de los resultados.

El éxito del esfuerzo global para controlar una nueva epidemia en el siglo 21 depende de una combinación de colaboración entre los científicos clínicos, de laboratorio y los políticos de muchos países y la comunicación rápida y precisa de la vigilancia de los datos dentro y entre países.

La vigilancia de la salud pública es fundamental para el reconocimiento de nuevos casos y para diferenciar una infección de otras causas de enfermedad. Las investigaciones actuales sobre fuentes de infección en el medio ambiente así como las intervenciones clínicas, de laboratorio y epidemiológicas mejorarán la vigilancia de las enfermedades infecciosas. La rápida propagación mundial de estas enfermedades requiere del establecimiento de una red mundial de vigilancia sobre la base de una definición de caso que sea suficientemente específica para garantizar una información eficaz.

Cabe destacar que existen enfermedades muy contagiosas para las que no existe vacuna ni una panacea, ni pueden ser controladas de una manera competente. Los nuevos brotes como el de Zika y meningitis en nuestra región, presentan cada vez un mayor desafío, por los períodos de incubación cortos y la velocidad de propagación. A pesar de que es tranquilizador que los sistemas nacionales, regionales, globales han sido efectivos en el control de algunas epidemias no hay razón para descansar en los laureles. Lo único cierto es que hay más desafíos.

A pesar de todo lo anterior, el país y la región viven en el momento estos desafíos con un sistema de vigilancia con escasa  capacidad de respuesta para la rápida confirmación de los casos desde el laboratorio y la definición de acciones inmediatas y mediatas para dar respuesta a la comunidad e iniciar acciones eficientes para el control de la propagación de las enfermedades infecciosas, como lo presenta en el momento el departamento del Valle del Cauca, con los casos de mortalidad por meningitis y la vigilancia  y seguimiento que se realiza a los casos de gestantes con antecedente de infección por Zika.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial