De Purcell a John Lennon

Por Carlos José Holguín |

Por Carlos José Holguín

Siempre he considerado que las opciones culturales en Cali son pocas y se limitan básicamente a lo que es el baile de la salsa  y de la diversión que entorno de ella se desarrolla, de allí nuestra fama de ciudad rumbera y alegre, la aparición desde hace decenas de años de sitios emblemáticos de la salsa como Juanchito y más recientemente actividades que en torno de la salsa combinan diferentes disciplinas que van desde lo circense hasta el ballet,  pasando por la acrobacia con  teatro cabaret, como ha sucedido de manera exitosa con Delirio y Ensálzate.

Sin embargo y para mi grata sorpresa tuve oportunidad de asistir a dos eventos bastante diferentes organizados por el Instituto Departamental de Bellas Artes en la sala Beethoven, de buena calidad y  gratuitos. El primero fue un concierto de trio de flauta y piano, música clásica, interpretado por estudiantes del mismo instituto con muy poca asistencia lamentablemente, valga decir que se trató de una noche lluviosa de esas que espanta a los caleños  hasta para ir a rumbear.  El segundo fue un concierto de la Banda Departamental llamado English, en el que  interpretaron música inglesa desde Purcell hasta Jhon Lennon, en su mayoría música moderna del llamado “pop – culture”, en la que escuche fascinado musicales ingleses famosos como “No Llores Por Mi Argentina” y “El Fantasma de la Opera”, luego las bandas sonoras de varias de las películas de James Bond el agente 007, y para rematar las canciones más famosos de los Beatles, Yesterday  y Michel entre otras. Y sí. Así no lo crean todo eso en la salsera Cali, y repito, porque parece mentira, interpretado por la Banda Departamental, cuyo director Remo Ceccato, no solo se limitó a dirigir, sino que en cada etapa del concierto hacia una breve pero muy pedagógica introducción a la música que se interpretaría.   Simplemente maravilloso.  La sala prácticamente llena. Quede apuntado para el próximo concierto de “Napoleon a Bolivar” veremos que grata sorpresa nos dan. Tuve oportunidad de felicitar en persona al ya prácticamente eterno director de Bellas Artes,  Ramon Daniel Espinosa, quien está haciendo un excelente trabajo.

Esto demuestra que si hay con quien y con que para ampliar nuestra oferta de diversión cultural en Cali. Pero falta más difusión, más colaboración por parte de los mismos medios de comunicación en apoyar  estas iniciativas y permitir que se conozcan estos esfuerzos.

Igualmente es necesario que entidades de cultura como Bellas Artes, la Biblioteca Departamental, el IPC, y en general todos aquellos que sin importar su tamaño estén ofertando alternativas de esparcimiento cultural de alguna calidad,  realicen estrategias de fidelización de sus clientes, como sucede en todos los escenarios culturales del mundo, que entiende claramente que  la suerte del mismo depende de la fidelización del cliente. Cliente satisfecho trae más clientes, pero por sobre todo el sentirse parte de la institución o del teatro, el que se nos tenga en cuenta permanentemente, a través de correos electrónicos, redes sociales con información y noticias,  con tarjetas de amigos del teatro o del instituto tal o cual, son altamente apreciados  y  generan  costumbre y vínculos de pertenecía con dichas instituciones.

Es decir que teniendo tan buen material artístico y una población que cada día expresa y demuestra claramente mayores necesidades de nuevas y novedosas formas de diversión cultural, lo que resta por hacer,  mis queridos amigos del mundo cultural, es meterle mercadeo.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial