Compromiso de un líder con su pueblo

Por Luz Betty Jime… |

Por Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.

Al respecto conviene destacar entre otros muchos aspectos relacionados con la personalidad del comandante Fidel Castro Ruz considerado como uno de los personajes mas influyentes del siglo XX, su compromiso ineludible con el pueblo cubano y su papel determinante en la construcción de una sociedad nueva, inspirada en las ideas del socialismo, no obstante los inmensos retos y desafíos que debió afrontar a todo lo largo y ancho de su existencia hasta el último instante de su vida, exaltada por millones de cubanos y dirigentes del mundo contemporáneo.

Por supuesto que el gran mérito de la revolución y de su gestor tendrán que ser evaluados teniendo en consideración los límites impuestos por la realidad social e histórica en que se debatía el pueblo cubano con todas sus cualidades y defectos, avances y retrocesos adquiridos y generados por diversas circunstancias y luego sometido a la intervención militar, los embargos y la manipulación sistemática derivada de ciertos sectores políticos y sociales opuestos a los cambios y a la construcción de una nueva sociedad.

En este sentido resulta muy significativo e interesante la denuncia que hizo Fidel Castro sobre la situación económica, política y social que vivía el pueblo cubano antes de la revolución, la cual quedó plasmada en su intervención ante los tribunales Batistianos que lo juzgaban por participar en el asalto al cuartel Moncada y que quedó refrendada bajo el título de “La Historia me absolverá”, en donde se corrobora que “el 85% de los pequeños agricultores cubanos están pagando renta y viven bajo la perenne amenaza del desalojo de sus parcelas. Mas de la mitad de las mejores tierras de producción cultivadas están en manos extranjeras…”., “...se exporta azúcar para importar caramelos, se exportan cueros para importar zapatos, se exporta hierro para importar arados”, “…la necesidad de industrializar el país es urgente”. “Hay en Cuba hoy cuatrocientas mil familias del campo…y sin las mas elementales condiciones de higiene y salud; dos millones doscientas mil personas de nuestra población urbana pagan alquileres que absorben entre un quinto y un tercio de sus ingresos”. Guardadas las debidas proporciones, Colombia continúa padeciendo idénticos y similares problemas.

Luego hace referencia en su exposición a las cuestiones políticas que afrontaba el pueblo cubano sometido a una feroz y sanguinaria dictadura apoyada por algunos sectores opulentos comprometidos con la violencia y la corrupción auspiciadas por ciertos dirigentes políticos del gobierno norteamericano del aquel entonces.

Los cambios económicos, políticos, sociales, culturales, introducidos en la sociedad cubana con el triunfo de la revolución permitieron que el pueblo encausara su destino por los caminos de la libertad, la igualdad social y la solidaridad con los cuales ha soñado América Latina y Colombia en particular en medio de las luchas sociales y políticas que identifican y diferencian a los pueblos de nuestro continente en tanto se erige la figura de Castro junto a la de Martí como símbolos eternos de gratitud, generosidad y de compromiso social.

Veeduría Ciudadana por la Democracia y la Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial