Secretario, en contravía de la historia deportiva de Cali

Por Ramiro Varela … |

*Ramiro Varela M

Las Ligas del Valle del Cauca de deportes de alto rendimiento, han visto afectadas aspiraciones a tener escenarios adecuados y óptimos para el deporte competitivo

Gran  tensión ha causado en la dirigencia deportiva, entrenadores, deportistas y padres de familia, en general de las Ligas Deportivas del Valle del Cauca, la implementación de las nuevas políticas de la Secretaria de deporte y recreación municipal a cargo de Silvio López, al querer imponer el deporte comunitario dentro de una filosofía de una mal llamada participación comunitaria, que va en perjuicio de los resultados del deporte competitivo, altamente calificados como marca de Colombia y de la región, que nos legaron nuestros abuelos.

Las Ligas del Valle del Cauca de deportes de alto rendimiento, han visto afectadas aspiraciones a tener escenarios adecuados y óptimos para el deporte competitivo, es así como se le han quitado los espacios y horarios a una disciplina para entregárselo a la comunidad para hacer deporte comunitario o masificación del mismo, en perjuicio de los entrenamientos, controles y proyección de los deportistas.

Siguiendo malos ejemplos de Medellín

Ésta política altamente cuestionada en el departamento de Antioquía específicamente en Medellín, dio resultados negativos a ese departamento, ya que el alto rendimiento quedó sin los espacios y autonomía de los mismos, trayendo el bajo rendimiento y resultados negativos como Antioquía lo está dando en los actuales momentos.  En una época la doctora Alicia Vargas (qepd) - Directora del Instituto del Deporte de Medellín, mano derecha de 2 alcaldes  (2004 – 2011), implementó y arrinconó a todas las ligas de alto rendimiento, para permitir el uso de los escenarios de alto rendimiento a la comunidad, en una clara actividad populista y sin ningún criterio técnico.  Ahora, es el mismo Secretario que desde su posesión la ha impulsado, pero tiene la coordinación  física con un funcionario que trabajó en la alcaldía de Medellín.

Acciones del Secretario y Dirigencia Deportiva

La liga de actividades subacuáticas fue la primera perjudicada, ya que de los ochos carriles que tienen las piscinas Alberto Galindo tuvo que entregar tres

La liga de actividades subacuáticas fue la primera perjudicada, ya que de los ochos carriles que tienen las piscinas Alberto Galindo tuvo que entregar tres de los mismos, a la Secretaria de Deporte Municipal, para permitir el ingreso de personas que solamente buscan la recreación y el esparcimiento en el deporte, lo cual es válido pero dicha actividad, pero que se puede hacer en los múltiples escenarios de la Corporación Recreación Popular Cali de la ciudad de Cali, que hay en todas las comunas, sin perjudicar al alto rendimiento, que necesita unas especificaciones determinadas, lo cual es exigido por los reglamentos internacionales de las autoridades deportivas.

Lo anterior fue ratificado por varios dirigentes deportivos que han pedido una cita con el Secretario López , quien la concedió pero dividiendo las ligas en tres grupos, a saber: grandes, medianas y pequeñas, lo cual no fue de buen agrado para la dirigencia deportiva, ya que tenía un claro criterio de división gremial de las mismas. Esta situación se vio agravada con la obligatoriedad que tuvieron las ligas de firmar contratos de comodato, altamente perjudiciales para las mismas, sin ser concertadas con ellas. Las ligas manifestaron su malestar al presidente de FEDELIVA,  Francisco Galindo, quien de manera rápida citó a una reunión con la dirigencia deportiva del Valle, donde se sacaron las siguientes conclusiones:

1. Contratar un abogado calificado para estudiar los convenios o contratos de comodato proyectados unilateralmente por la Secretaria de Deporte Municipal.

2. No aportar las pólizas exigidas por la Secretaría de Deporte para legalizar dichos contratos hasta tanto no se tenga claridad del verdadero proceder y finalidad de éstos.

Éste inoperante sistema anacrónico y perjudicial para el deporte de alto rendimiento, ya tuvo su experiencia en otras ciudades de Colombia, ocasionando perjuicios en objetivos de COLDEPORTES Nacional.

FEDELIVA  impedida

Las Ligas Vallecaucanas de Deporte y la dirigencia en general no confía en la verdadera defensa técnica que realice la ASOCIACION DE LIGAS DEPORTIVAS DEL VALLE DEL CAUCA– FEDELIVA que orienta Francisco Galindo, ya que ésta es actualmente un contratista ( operador más )  de la SECRETARIA,  fue la última responsable de realizar los Juegos Municipales, en desarrollo de un contrato de más de 1.500 millones de pesos, por eso nace la inquietud  que Fedeliva vaya a defender ante su contratante ( empleador ) , en perjuicio de los verdaderos intereses gremiales.

Problema técnico – competitivo

Los entrenadores han manifestado preocupación, al no tener los espacios adecuados y horarios oportunos para cumplir su verdadera misión

Los entrenadores han manifestado preocupación, al no tener los espacios adecuados y horarios oportunos para cumplir su verdadera misión, sobre todo cuando el Valle del Cauca, a través de la dirigencia tiene como propósito obtener el título de Juegos Nacionales del año 2019 y recuperar el escenario competitivo internacional de alto rendimiento, que se desplomó  y que se ha rescatado, gracias al perfil deportivo de la administración de la gobernadora Dilian Francisca Toro y el programa Valle Oro Puro, gestado en Indervalle por Clara Luz Roldan, hoy Directora de Coldeportes.

Por último, manifestaron que es necesario que la SECRETARIA DE DEPORTE MUNICIPAL a través de sus funcionarios, tengan absoluta claridad de que las ligas deportivas del Valle del Cauca pertenecen al Sistema Nacional del Deporte y no son unos particulares cualquiera, que no contribuyen al desarrollo integral del alto rendimiento que en este momento Colombia es ejemplo a nivel mundial y especialmente en el contexto latinoamericano, gracias a su desempeño en los JJOO Rio 2016.

Burocratización y espacios físicos del deporte ocupados

Adicionalmente se han venido ocupando espacios físicos del deporte, en los escenarios deportivos, para dar cabida a los 1.200 empleados – contratistas de la Secretaria, vinculados en diversos programas., como gestores, lo que puede convertirse en una carga laboral para el Municipio de Cali, como pasó en el ICBF donde las madres comunitarias ganaron en la Corte Constitucional, el derecho prestacional y su vinculación laboral definitiva.

En el mes de Octubre, el Secretario de Deportes de Cali, Silvio López, anunció en el Concejo, que va haber un cambio total en el modelo de administración de los escenarios deportivos para la ciudad y que esto permitirá tener en dicha dependencia más de 1.500 empleados, por una mala contratación con Juntas de Acción Comunal, Administradoras Locales, Fundaciones Sociales y hasta la misma bolsa entraron las Ligas Deportivas departamentales. Y ha cerrado el año 2016, con más de 1.200 contratistas de los 13 programas (Cuerpo y espíritu, de por vida, Vértigo, etc ) , más los 170 de planta (nómina y contratistas) y los 1500 que llegaran para los escenarios, para un total de 2.870 funcionarios, esta cifra no la resiste ni Emcali, que gracias a la facturación de los servicios públicos, tiene  volúmenes de personal de ese orden.

Conclusión: se amenaza historia deportiva de Cali

Esta política deportiva comunitaria, sumado al desinterés por el deporte competitivo  y la displicencia del Secretario López para promover eventos deportes internacionales que transformaron económica y urbanísticamente la ciudad, va en contravía de la historia deportiva de Cali, lo que afecta la institucionalidad, tradición  y jerarquía como ciudad deportiva, por ello, la dirigencia deportiva  han solicitado cita con el alcalde Maurice Armitage, la nueva Presidente del Concejo de Cali, Tania Fernández, el Personero Municipal, Héctor Hugo Montoya, la directora de COLDEPORTES , Clara Luz Roldan y el Presidente del COC, Baltasar Medina, a fin de defender derechos legales del deporte.

Ver, 1.500 empleados tendría la Secretaría del Deporte: http://caliescribe.com/politica/2016/10/15/10753-1500-empleados-tendria…

*Presidente de la Federación Colombiana de Atletismo 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial