¿Tiene usted diabetes?

Por Redaccion Cali… |

La diabetes es una enfermedad que aparece porque el páncreas no fabrica la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita. La insulina, es la principal sustancia responsable del  de los valores adecuados de azúcar en la sangre. Permite que la glucosa sea transportada al interior de las células, de modo que éstas produzcan energía o almacenen la glucosa hasta que su utilización sea necesaria. Cuando falla, origina un aumento excesivo del azúcar que contiene la sangre (hiperglucemia). De hecho, el nombre  de la enfermedad es diabetes mellitus, que significa "miel". 

La diabetes es una enfermedad que aparece porque el páncreas no fabrica la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita. La insulina, es la principal sustancia responsable del mantenimiento de los valores adecuados de azúcar en la sangre. Permite que la glucosa sea transportada al interior de las células, de modo que éstas produzcan energía o almacenen la glucosa hasta que su utilización sea necesaria. Cuando falla, origina un aumento excesivo del azúcar que contiene la sangre (hiperglucemia). De hecho, el nombre científico de la enfermedad es diabetes mellitus, que significa "miel". 

Hay diferentes tipos de diabetes tales como:

Diabetes tipo 1: Las edades más frecuentes en las que aparece son la infancia, la adolescencia y los primeros años de la vida adulta. Acostumbra a presentarse de forma brusca, y muchas veces independientemente de que existan antecedentes familiares. Se debe a la destrucción progresiva de las células del páncreas, que son las que producen insulina. Ésta tiene que administrarse artificialmente desde el principio de la enfermedad. Sus síntomas particulares son el aumento de la necesidad de beber y de la cantidad de orina, la sensación de cansancio y la pérdida de peso.

Diabetes tipo 2: Se presenta generalmente en edades más avanzadas y son diez veces más frecuentes que la tipo 1. Por lo general, se da la circunstancia de que también la sufren o la han sufrido otras personas de la familia. Se origina debido a una producción de insulina escasa, junto con el aprovechamiento insuficiente de dicha sustancia por parte de la célula. Según qué defecto de los dos predomine, al paciente se le habrá de tratar con  antidiabéticas o con insulina (o con una combinación de ambas). No acostumbra a presentar ningún tipo de molestia ni síntoma específico, por lo que puede pasar desapercibida para la persona afectada durante mucho tiempo. 

Diabetes gestacional: Es una diabetes ocasional. Se puede controlar igual que los otros tipos de diabetes. Durante el embarazo la insulina aumenta para incrementar las reservas de energía. A veces, este aumento no se produce y puede originar una diabetes por embarazo. Tampoco tiene síntomas y la detección se realiza casi siempre tras el análisis rutinario a que se someten todas las embarazadas a partir de las 24 semanas de gestación. 

 

SÍNTOMAS DE DIABETES

Entre los principales síntomas de la diabetes se incluyen: 

•Frecuencia en orinar (fenómeno de la "cama mojada" en los niños). 

•Hambre inusual. 

•Sed excesiva. 

•Debilidad y cansancio. 

•Pérdida de peso

•Irritabilidad y cambios de ánimo. 

•Cortaduras y rasguños que no se curan, o que se curan muy lentamente. 

La diabetes se puede tratar adoptando hábitos en los cuales se evite el sobrepeso, realizando ejercicio físico de forma regular y no consumir bebidas alcohólicas. Asimismo siguiendo una dieta alimentaria sana. Para prevenir las hipoglucemias, los diabéticos deben tener en cuenta lo siguiente: 

•Mantener un horario de comidas 

•Llevar siempre azúcar consigo. En cuanto aparezcan los primeros signos de hipoglucemia, hay que tomar azúcar (2 o 3 terrones), galletas (de 3 a 5 unidades) o beber un vaso (150 ml) de alguna bebida que contenga hidratos de carbono de absorción rápida (zumos de frutas, cola, etc.). Los síntomas suelen pasar en 5 o 10 minutos. Si la hipoglucemia es grave o la persona pierde la conciencia, es necesario inyectarle una ampolla de glucagón por vía subcutánea (igual que la insulina) o intramuscular (en la nalga). El glucagón moviliza las reservas de glucosa del organismo y hace efecto en unos 10 minutos. Si no hay recuperación, el afectado debe recibir asistencia médica inmediata. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial