¿Quién le pondrá freno a Colpensiones?

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

El primer paso lo deberá dar la Corte Constitucional, desatendiendo las solicitudes presentadas por la ADMINISTRADORA COLOMBIANA DE PENSIONES– COLPENSIONES, en el sentido de que se les dé un nuevo plazo para resolver el atraso estructural que tiene actualmente el Régimen de Prima Media con Prestación Definida administrado por dicha entidad.

Y es que por más debates, en los medios de comunicación, en el Congreso de la República, al interior del mismo gobierno, llamados de atención, rendición de cuentas,  que se hicieran a COLPENSIONES desde su entrada en operación;  todo pasó a un statu quo con la expedición del Auto No. 110 del 05 de Junio de 2013 por parte de la Corte Constitucional, en el que se dio un compás de espera a la primera, para que resolviera su atraso institucional; al ordenar a los Jueces que conocieran de acciones de tutela por violación del derecho de petición de solicitudes radicadas en su momento ante el ISS, o contra resoluciones en que el ISS resolvió sobre el reconocimiento de una pensión, suspender hasta el 31 de Diciembre de 2013, las sanciones por desacato a sentencias  de  tutelas concedidas por acciones u omisiones de la misma entidad, o abstenerse de tramitar los  incidentes de desacato, cuando el fallo se profiriera con fecha posterior al Auto en mención. 

Aclarando, que en el referido Auto se dejaron a salvo algunos grupos de personas definidas como prioridad uno  (fundamentalmente inválidos, mayores de 74 años, quienes cotizaron sobre un salario inferior a 1 ½ SMLMV, menores de edad).

Venció el plazo, y COLPENSIONES no logró ponerse al día con las solicitudes heredadas del I.S.S., ni con las radicadas directamente ante ella; peor aún, tenemos que presenciar a diario como dicha entidad desconoce pronunciamientos judiciales (conducta tipificada penalmente), profiere resoluciones que en nada tienen que ver con lo solicitado, por citar sólo dos ejemplos de una lista interminable. Comportamiento injustificable desde todo punto de vista, pues dicha entidad estuvo más de tres (3) años en etapa pre-operativa, con gastos no inferiores a  los $170.000 millones, y para que una vez en funcionamiento su entonces Presidente manifestara que  los trámites represados, acciones de tutela, etc., resultaron sumamente superiores a los inicialmente reportados por el I.S.S.

Son miles de personas a quienes aún no se les ha reconocido su derecho o atendido su solicitud, y por tratarse de derechos sociales, se requiere   de una pronta resolución y en debida forma por parte de COLPENSIONES.

Así que esperamos que los entes de control y el Congreso de la Republica actúen de manera efectiva, la Corte Constitucional no le dé más plazos, los usuarios de unan,  para que finalmente COLPENSIONES administre el Régimen de Prima Media con Prestación Definida como ordena la ley.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial