El marketing social, el marketing al servicio de una sociedad mejor

Por Columnistas |

Por César T. Gil

ConsultoríaEstratégica, Marketing, Ventas. 

Economista, miembro del Colegio de Economistas de Cataluña y Miembro de la Asociaciónde Marketing de España. Miembro del Comité Ejecutivo del Grupo Multisectorial Cali. Asesor empresarial en Cali.


Br4fits.

Eco&Mk&Ade

El Marketing social existe, y lo vemos siempre a todas las horas del día.

¿Qué es el Marketing social? El Marketing Social es el Marketing cuya misión u objetivo es promover las actitudes socialmente positivas de los miembros de la sociedad y me gustaría añadir, sin un ánimo de lucro directo, sino indirecto. Los beneficios vienen de la mejoría del entorno.

El Marketing Social lo pueden promover tanto organismos gubernamentales, como organismos no gubernamentales, lo que conocemos como ONG, o empresas con ánimo de lucro, y entonces lo denominamos Marketing Social Corporativo.

¿Por qué puede interesar el Marketing social a las diferentes organizaciones?

Empecemos por el Gobierno. A los Gobiernos les interesa el buen estado de sus ciudadanos, no por el mero buenismo, que también podría ser, sino porque una buena salud de sus ciudadanos implica un menor gasto en sanidad en general. Entonces el gobierno, a través del ministerio de la salud o sanidad de turno, lanza por ejemplo una campaña para que los ciudadanos practiquemos una salud preventiva, no fumemos, nos hagamos chequeos, o bebamos con moderación. Existe un objetivo claramente social, pero también existe una razón y una fundamentación claramente económica y es la de ahorrar. En Colombia y en España hemos visto muchísimas campañas relacionadas con promover actitudes, con cambiar mentalidades. Actualmente y como ejemplo, en Colombia tenemos la campaña de inteligencia vial, que busca que los conductores respeten las normas de circulación para evitar accidentes y muertes en carreteras (http://www.inteligenciavial.com/index/index), en España también ha habido muchas campañas a este respecto, una de las de más éxito en cuanto a repercusión social y también enfocada al tema de la conducción es la de “si bebes no conduzcas” y la protagonizaba el cantante invidente Steve Wonder, cuyo vídeo podéis ver en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=endscreen&v=JzRwl85I6w0seguro que a alguien le transportará a tiempos no tan lejanos.

Sigamos ahora por las empresas. ¿Por qué le va a interesar a una empresa practicar el Marketing Social Corporativo? EL MSC (Marketing Social Corporativo) se encuadra dentro de la política de Marketing General de la Empresa, y lo que busca es en primer lugar beneficios específicos y en términos de Cash Flow para la compañía y también beneficios sociales que ayuden al entorno al que pertenecen.

En primer lugar, las empresas, realizando acciones sociales, aparecen con su cara más humana y menos interesada. Además, colaborar con causas justas desde el punto de vista social, dignifica sus actividades y también es otra forma de conseguir relaciones de afectividad y afinidad con el público objetivo al que pretenden dirigirse.  Por otra parte, con el MSC, las empresas también tienen el objetivo de mejorar su entorno, mejorar las condiciones de vida, para que sus actividades sean cada vez más rentables, tanto para los accionistas, como revirtiendo en la sociedad en general. Así de esta forma podemos ver otro aspecto de las empresas que cada vez está más en la conciencia de los ejecutivos. Y es que beneficiando a la sociedad en general se beneficia a sus accionistas, por lo tanto crece el valor de la empresa y por consiguiente también crece la retribución de los ejecutivos. Hace unos días un empresario me comentaba que para que quería tener un gran carro, si cuando salía a la calle con él tenía que estar continuamente preocupándose de que no le hicieran nada.

Esto es un ejemplo de lo necesario que es tener una sociedad mas equitativa y más social, porque se crea progreso. Pero tampoco me gustaría que se confundiera SOCIAL con SOCIALISTA. No es lo mismo una sociedad que busque a través de sus agentes sociales, tanto estado, empresas como personas naturales la igualdad de oportunidades, como un sistema en el que lo que se busca es la igualdad de resultados, sea cual sea el esfuerzo que realice cada uno de sus miembros.

Para acabar, también vemos que el Marketing Social, se puede desarrollar con la colaboración entre las empresas y las administraciones públicas. Tenemos el ejemplo de Bavaria, que colabora con el Ministerio de transportes en Colombia para concienciar sobre el consumo de alcohol y conducción, o en España, la campaña de Antena3 y el Ministerio de transportes para mejorar las redes viales y evitar accidentes de tráfico, en la campaña, “PONLE FRENO” (http://www.antena3.com/ponlefreno/)

En el próximo artículo, hablaremos del Marketing Social desarrollado por las ONG’S.

www.br4fits.blogspot.com

@br4fits

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial