Colombia en exportación pasó del puesto 64 al 97 entre 160 países

Por Ana Lucia Aran… |

Por Ana Lucia Arango Marín

Economista

Según el informe del Banco Mundial, Colombia en el tema de exportación, pasó del puesto 64 al 97 entre 160 países.

El problema mas grave de Colombia, es que no  hay puntualidad en los despachos al comercio exterior, monitoreo y trazabilidad de los envíos.

Pero esta problemática radica, en la distancia que hay entre los centros de producción y los puertos, así como las debilidades en infraestructura. Estos factores le restaron competitividad al país en materia logística, en dos años retrocedió 33 casillas en el escalafón mundial.

Los países más competitivos en logística son Alemania, Holanda, Bélgica, Reino Unido y Singapur,países de ingreso alto en el grupo de las naciones que tienen los mejores resultados en todo el mundo.

En América Latina los países mejor clasificados fueron:

País
Puesto
Chile
42
Panamá
45
México
50
Argentina
60
Brasil
65

El  ministro de Comercio, Industria y Turismo, Santiago Rojas, el pasado 24 de febrero en la Macrorrueda de Negocios organizada por Proexport en Bogotá, dijo que desde la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos, las exportaciones colombianas a ese país aumentaron 13%; pero un  análisis realizado por el Sistema de Información Alternativo, SIA, de la campaña TLC al desnudo.com, basado en cifras oficiales del DANE, revela que entre 2012 y 2013 las exportaciones colombianas a EE.UU. cayeron 15.5%. Según las cifras, a partir de agosto de 2012 y hasta diciembre de 2013, la tasa de crecimiento de las ventas colombianas al país del Norte ha sido negativa en todos los meses.

Si se analizan los resultados por productos exportados, se tiene que 14 de 23 rubros contemplados en la clasificación, disminuyeron sus exportaciones, donde sobresalen los combustibles (-15.4%), azucares y confites (-38.5%), frutos comestibles (-13.7%) y metales y sus manufacturas (-32%), textiles (-3.6%), entre otros.

En balance comercial con Estados Unidos desde la entrada en vigencia del TLC, durante este periodo, el superávit disminuyó en  66%, provocando la pérdida para Colombia de US$5.473 millones, unos $11 billones.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial