Ausencia de ingeniería de detalle: Los sobrecostos

Por Ramiro Varela … |

El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas y el Presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, dijeron esta semana que el fracaso de los sobrecostos de Reficar por US 4.000 millones, fueron por la ausencia de ingeniería de detalle, falta de planeación y contratación indebida. Pasó igual con el MIO, Megaobras y Termoemcali, proyectos de los que el Municipio de Cali todavía no ha podido solucionar en su estructuración técnica y económica.


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.


El MIO, Megaobras y Termoemcali no tuvieron diseños definitivos iniciales, sus presupuestos se multiplicaron por la ausencia de estudios

Es un problema de la ingeniería colombiana y vallecaucana, por la similitud de Reficar con los grandes proyectos de la ciudad de Cali, cuya equivocación nació en los estudios iniciales:

MIO, con una banca de inversión  (Corfivalle & Shoders), que hizo un estudio de prefactibilidad y Planeación Nacional lo pagó como si fuera una factibilidad. Megaobras no tuvo ni prefactibilidad, ni factibilidad y nació sin estudios reales. Termoemcali no tuvo un estudio real de factibilidad y el entonces Ministro de Minas, Jorge Eduardo Velasquez, rogó e imploró para que Cali no se metiera en esa térmica, nos metimos y Emcali se quebró.

El MIO, Megaobras y Termoemcali no tuvieron diseños definitivos iniciales, sus presupuestos se multiplicaron por la ausencia de estudios

Reficar es un proyecto de ampliación y modernización de la refinería de Cartagena, que se empezó sin diseños definitivos para ser modificados en el camino, y el Estado tener que asumir. Los riesgos los asumimos todos los contribuyentes, la corrupción contractual fue muy alta, lo que originó un volumen de contratos con sobrecostos multimillonarios, se retrasaron los ingresos. El costo inicial era US 3.993 millones y el Presidente Santos la inauguró a un costo de US 8.016 millones garantizados por Ecopetrol. Ciudadanos hicieron la denuncia hace cuatro años y los organismos de control actuaron tarde, después de la pomposa fiesta de inauguración.

El MIO, Megaobras y Termoemcali no tuvieron diseños definitivos iniciales, sus presupuestos se multiplicaron por la ausencia de estudios, aumentaron los costos que sumados los tres alcanzan el mismo valor del despilfarro de Reficar US 4.000 millones (Dólares del momento en que se descubrieron los sobrecostos), los organismos de control no han actuado y el paganini es el contribuyente caleño vía valorización, sobretasa a la gasolina y tarifa de servicios públicos.

Paradójicamente Ecopetrol asumiendo el costo del 100% de la construcción y la totalidad de la deuda del proyecto, le pasa lo mismo que a Emcali, que pagó todo Termoemcali y quedó con el pecado y sin el género.

Deben revisar el negocio de Termoemcali para que las pocas acciones que allí se piden, puedan ser negociadas con legitimidad ante la comunidad

El Municipio de Cali debe restructurar el MIO y las Megaobras de inmediato, para encontrarles su viabilidad técnica y económica en el largo plazo, de tal manera que sean revisadas a la luz de un Plan de Movilidad (De vías, tránsito y transporte autosostenible).

Maurice Armitage y Cristina Arango como responsables de Emcali, deben revisar el negocio de Termoemcali para que las pocas acciones que tiene el Municipio ( Emcali) , puedan ser negociadas con legitimidad ante la comunidad, de tal manera que la operación de posicionamiento en el sector de la generación eléctrica que se pueda lograr con las acciones de EPSA, pueda salir exitosa con el apoyo unánime de los caleños. De lo contrario, la ciudad no entendería el gravísimo problema en el que se metió el municipio en 1994 y que 21 años después no ha podido salir.

Para tener en cuenta: De los 4 megaproyectos, 3 son de iniciativa empresarial y privada ( Termoemcali, MIO y Reficar ) y tan solo uno, totalmente público: Las 21 Megaobras.

 

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial