Economía y política colombiana

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

Las preguntas cuya clara respuesta debemos tener todos los colombianos:

¿La reforma tributaria que huecos fiscales taparía?

Los compromisos económicos firmados en La  Habana entre el gobierno, y las FARC a cuánto ascienden y tenemos con qué pagarlos?

Los compromisos económicos firmados en La  Habana entre el gobierno, y las FARC a cuánto ascienden y tenemos con qué pagarlos?

Esto porque hemos llegado a la recta final del proceso de paz, en solo tres semanas, el 26 de septiembre en Cartagena,  vamos a firmar los colombianos el Proceso de Paz, entre el Presidente Juan Manuel Santos, con el comandante Timochenco y a refrendar el Acuerdo mediante Plebiscito  el 2 de octubre del 2016. Adicionalmente se ha dejado entrever la necesidad de una ASAMBLEA CONSTITUYENTE, que desarrolle todos los compromisos del proceso de Paz. Por ello con mucho juicio los colombianos y especialmente el gobierno tienen que demostrarnos si existen los recursos económicos suficientes para asumir los costos y gastos que conlleva dicha negociación.               

El punto de partida es analizar la situación actual económica del país, en unos pocos indicadores que nos permitan ubicar las cifras macroeconómicas de Colombia, veamos:

El PIB del mismo trimestre del 2015 era del 3.1% y ahora desciende el 1.1 %, todo este panorama fiscal, obliga a evaluar el nivel de endeudamiento 

La economía ha venido decreciendo su Producto Interno Bruto y se ha ubicado en un 2.0%, la cifra más baja del PIC en los últimos años, con escenarios que habíamos tenido de proyección hasta del 6%. Las tasas de interés la Junta Directiva del Banco de la República, las ha venido subiendo, llegó hasta el tope del 10%, con la congelación en el último mes , que ha afectado precisamente la dinámica del desarrollo económico colombiano.  El análisis de estos dos principales elementos, por supuesto origina el reconocimiento que la situación esta difícil y desde hace rato el Presidente de la República y el Ministro de Hacienda han venido hablando de la necesidad de una Reforma Tributaria, que permita mejorar la situación económica tendiente a desarrollar un mayor ajuste en las finanzas públicas nacionales.                         

El PIB del mismo trimestre del 2015 era del 3.1% y ahora desciende el 1.1 %, todo este panorama fiscal, obliga a evaluar el nivel de endeudamiento y poder verificar hacia donde se está yendo esos recursos del mayor endeudamiento y revisar si están orientados a pagar intereses de vigencias anteriores. Así mismo se ha conocido que el déficit fiscal ha llegado al máximo sostenible, de conformidad al último informe de la Contraloría General de la Republica. Por esta situación el gobierno ha orientado la Reforma Tributaria, a mejorar los recursos fiscales del país, incrementando el IVA, lo que permite lo que también proyecta disminución de la economía colombiana, menos dinero en el mercado por lo tanto la economía productiva tiene menores recursos para su crecimiento.                        

De todos modos, el panorama económico es y será sombrío, lo que requiere tomar decisiones oportunas.

Y si analizamos las exportaciones para la última información que tiene el DANE y la DIAN, cortada a julio de 2016, las ventas externas del país disminuyeron el 27.3% con relación al mismo mes del 2015 al pasar de US3.012 millones FOB a US2.188.7 millones FOB. El déficit comercial está por encima de US6.000 millones y sigue creciendo mes a mes, en razón a que las importaciones son muy superiores a las exportaciones.

 

El Gobierno y especialmente el Ministro de Hacienda deben informar al país que van a hacer con los recursos de la Reforma Tributaria que se presenta al Congreso de la Republica una vez se el plebiscito y si esos dineros van a alcanzar para el posconflicto, de conformidad a lo que se ha comprometido en el Acuerdo de la Habana de tal manera que pueda desarrollarse el análisis de marco fiscal del mediano plazo que lo dejamos para un balance posterior de la economía colombiana.

De todos modos, el panorama económico es y será sombrío, lo que requiere tomar decisiones oportunas.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial