La relección de congresistas y la reforma tributaria

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

Nadie duda de la aprobación de la reforma tributaria, para quienes conocen el almendrón al interior del Congreso, pues allí estarán los recursos para llevarle a los Municipios y de contera, la financiación de las campañas políticas, gracias a la mermelada.

*Redacción

Nadie duda de la aprobación de la reforma tributaria, para quienes conocen el almendrón al interior del Congreso, pues allí estarán los recursos para llevarle a los Municipios y de contera, la financiación de las campañas políticas, gracias a la mermelada. Por ello, el tiempo de estudio, las personas con ingresos de $2.750.000 hacia adelante declararan renta, el IVA del 19% y el 4x1000 que permanece, son debilidades de la Reforma que estudia el Congreso de la República, de conformidad a lo que dicen los parlamentarios de las comisiones económicas, pero que serán aprobados, para buscar su relección.

En cuanto al IVA del 19% de los productos que hoy pagan el 16% ha generado una serie de reacciones, pero los Congresistas de la Unidad Nacional, estarían finalmente dispuestos a pagar este costo político y aprobarle esta decisión al gobierno, especialmente al Ministro de Hacienda, que corre contra el reloj, para su adopción.

Insólitamente el impuesto transitorio 4x1000 criticado por ciudadanos y empresarios se convertirá en permanente , sugeridos por la comisión de expertos que le dieron la plataforma técnica al gobierno para mejorar su recaudo, se mantiene, gracias a que tiene un recaudo muy alto para el gobierno colombiano, y alcanza casi al 1% del PIB en el 2015. Y el gobierno sigue empujando el incremento de los ciudadanos que declaran su renta, que actualmente está en 2.2 millones y desea proyectarlo a 2.7 millones de personas, con la declaración e información a la Dian para quienes ganen más de $2.750.000.

Nacerá el Impuesto a los Dividendos, como reciprocidad a la eliminación del impuesto a la riqueza. Claro está que no se gravaran los dividendos cuando estos sean destinados a sociedades, accionistas, comuneros, asociados, suscriptores y similares que sean sociedades nacionales, pero si los que reciban las personas naturales los cuales se pagaran a través de la declaración de renta.

Pero hay que decir que la Reforma indudablemente tendrá efectos en la inflación, porque se proyecta aumentar el IVA, el impuesto a las gaseosas y al tabaco, el aumento del impuesto a los combustibles y la telefonía celular. La clase media igualmente será afectada no solamente por el aumento del 3% del IVA, sino por un aumento del 18% de la tarifa.

Las grandes empresas que pagan impuestos, mantendrán una tasa corporativa alta en materia de renta, no es una gran cosa lo que se disminuye en carga tributaria  para quedar encima del promedio Latinoamericano.

El afectar la tecnología con la carga tributaria por el aumento del IVA a computadores con un valor superior a $1 millón, así como los planes de datos, el internet al estrato 3, con todos estos nuevos gravámenes se entra a generar un mayor costo de vida en Colombia.

De esta manera se considera que con la Reforma Tributaria no es que se atraiga inversión sino que se mantendrá alejada y en una economía que está casi que en proceso de desaceleración, dentro de una  tasa de cambio alta y una inflación que se creció, no es conveniente, pero ante el gasto publico desbordado y la estabilidad macroeconómica de las finanzas públicas del país, el Ministro de Hacienda urge su aprobación. Hay que leer los mensajes de muchos congresistas, que apuran al gobierno y presentan declaraciones para desviar el debate, de tal manera que sus acciones legislativas tengan mayor valor y sean mejor recompensados. La aprobación y la relección de los congresistas van de la mano, por ello , no debemos dudar que el 1 de Enero comenzarán a aplicar nuevas tasas impositivas, gracias a la NUEVA REFORMA TRIBUTARIA.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial