Alcalde de Cali sería elegido por el voto de castigo

Por Editorial |

¿Qué pasa con los candidatos a la alcaldía?

Elecciones alcaldia de Cali candidatos

Editorial

Todas las encuestas de opinión que se han publicado demuestran el desánimo y la incertidumbre de los Caleños por el abanico de candidatos a la Alcaldía.

Para el 2011 se proyecta el mismo escenario de los últimos 14 años, una polarización política, dentro de una polarización por sectores sociales, con el ingrediente adicional que la mayoría se expresa en desinterés por los 12 candidatos, probado en todas las encuestas en donde el no sabe/no responde, el voto en blanco y la intención por ninguno de los anteriores supera el 40% de los votantes.

Esta cifra es el doble de lo que se presenta actualmente en Bogotá, Medellín y Barranquilla, luego nuestro escenario probable es muy, pero MUY OSCURO.

Quien no genera cambios está condenado a repetir la historia, es decir, a escoger los Alcaldes como fueron escogidos los últimos 4: Cobo, John Maro, Apolinar y Ospina.

Se ha probado que la gente vota por propuestas, pero también por su situación económica y social, vota en contra de… y lastimosamente, por maquinaria politiquera. Aunque uno no lo crea, en Cali se puede demostrar, que nuestra democracia se construye con el voto castigo, no existe voto de opinión, la decisión local nuestra está influenciada por los problemas sociales de la gente: La violencia, con su tercermundista indicador de homicidios; las tasas más grandes de desempleo y de empleo informal, la deficiente educación pública, la falta de oportunidades para los más pobres y la creciente exclusión social.

Este indicador demuestra que hay un rechazo mayoritario a las propuestas, falta de conocimiento o de interés por los programas que se han presentado en la ciudad por parte de los candidatos, pues la democracia caleña no se ha inclinado por ninguno de ellos.

Y este es precisamente el lunar negro de estos comicios: nadie parece convencer, ninguno cautiva la atención ni logra calar una propuesta creíble para los caleños.

El otro ingrediente preocupante es la guerra jurídica e intestina entre las campañas, sumado a la descalificación de algunos columnistas y dirigentes contra una periodista, toda por haber asumido el derecho a opinar sobre los candidatos.

Cuando la única guerra que deberían librar los contendores es el debate de las ideas, los programas y el proyecto de ciudad, pero sobre esto qué es lo importante, todavía nada hay programas bien construidos.

Una vez más, la madurez política de Cali difiere mucho de las ciudades colombianas que emulamos; quedamos mal con el país y con nosotros mismos.

Esto requiere un análisis cuidadoso entre los dirigentes políticos, empresarios, gremios, voceros de la academia y de los sectores sociales. No podemos reafirmarnos como una ciudad propia de la República bananera y de LOCOMBIA.

Nuestro voto será por quien demuestre el cambio de las costumbres municipales lideradas por las últimas administraciones municipales, especialmente la actual que no tuvo en cuenta el estado social de derecho, ni la participación ciudadana, ni la manera ética de dirigir la municipalidad y adicionalmente estaremos con quien tenga una propuesta creíble, de alto contenido programático y visión de largo plazo.

 


También te pueden interesar...

Nueva irregularidad, estadio Pascual se toma el espacio publico
El fracaso de la vivienda social VIS en Cali
Cansancio político en Cali revela Vox-pop de Caliescribe


"Pidieron $40 millones para arreglar las firmas" Susana Correa 
Nueva reforma desfigura el espíritu de la constitución del 91
“Ospina se raja en corrupción” Mª Isbel Urrutia


“En Telecali estuvieron cruzados de brazos casi un año”: Ramiro Tafur
Eco-parque en el Ingenio / Sigue disputa por su remodelación
Frases de Candidatos que se toman las redes sociales


Ciudadanía caleña se indignó contra la corrupción
Congresistas vallunos, dedicados a hacer política
Nuevo contrato por 250.000 millones de pesos quiere el alcalde


estadio Pascual Guerrero Cali Mundial Sub20
Recomendaciones y Consejos para ir al Petronio Álvarez
Lo bueno lo malo y lo “caro” del Mundial sub20 en Cali
Reportaje: Ganó el estadio y perdio Cali


Estadio del Deportivo Cali, Elefante blanco?Estadio ‘Coloso’ del Deporcali sería un ‘Elefante Blanco’ en la vía a Palmira
Deporcali le vendería su ‘alma’ al Nacional
Costosos errores de la Junta Directiva del Deportivo Cali 


Peleas callejeras entre estudiantes de Cali
Los mejores videos del Mundial Sub 20 en Colombia
Qué está pasando con la seguridad en Cali

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial