Cali necesitaba otro médico

Por Editorial |

Por Ramiro Varela M.

Rodrigo Guerrero nuevo alcalde de Cali

Con Guerrero se inició el cambio.

Los caleños al elegir a Rodrigo Guerrero generaron en tan solo 5 días post - electorales, declaraciones  del alcalde (electo) en donde es manifiesta una profunda variacion en las costumbres de nuestra ciudad. Todo al  trazar políticas publicas que demuestran el inicio del cambio frente a la actual administración, gracias a formular decisiones diametralmente opuestas a lo que proyectó y ejecutó Jorge Iván Ospina con el  Concejo Municipal.

Estas líneas las escribe quien no acompañó a Guerrero ni a los Concejales elegidos hace 4 años, por estar en desacuerdo con ellos en la planeaciòn y aprobacion de las 21 megaobras , contratadas mediante actos presuntamente ilegales financiados con el “impuesto” de la contribución de valorización para la construcción del plan de obras;con la inviabilidad técnica, financiera y económica del sistema de transporte masivo de Cali MIO; con la inconveniencia e ilegalidad en la aprobación, licitación y posible operación de la Autopista Bicentenario; con la inversión por parte de Emcali, la puesta en funcionamiento y venta de TERMOEMCALI; con la  altísima e innecesaria inversión en el Estadio Pascual Guerrero; con el corrupto y despilfarrador gasto en los guardas cívicos, planes de inversión ejecutados con aprobaciones del Concejo Municipal.

Hundimiento Avenida Colombia

Ahora estamos con un alcalde electo que dice:

1.     Convoco al pueblo Caleño a un gobierno social de unidad… trabajar con todos, hacer inclusión e incluye a los adversarios.

2.     Recuperar la transparencia, gestión pública y el liderazgo de la ciudad.

3.     Invito a los demás candidatos a participar.

4.     Escogeré un gabinete de gente joven y experimentada (…) me acompañaran aquellos también que tuvieron desacuerdos, no importa si no lo apoyaron.

5.     Prioritario es el tema de seguridad… apoyo a la Policía.

6.     Cinco personas de empalme coordinadas por el Ex Ministro Esteban Piedrahita y ha creado un comité de selección, para escoger los mejores.

7.     A sus 12 concejales electos les dijo “Quiero control constitucional, político, no politiquería…una corporacion que no sea servil ni atravesada, sino que aporte para mejorar los proyectos que presente el Gobierno Municipal”.

8.      "La ciudad necesita un Concejo que promueva debates y participacion ciudadana, en fin ,una junta directiva que nos ayude a administrar la ciudad".

9.      " Para el Cabildo se requiere una coalicion de partidos y no de nombres que la componen....invito tambien a los grupos que quieran apoyarnos ahora, seran bienvenidos". 

El alcalde Ospina nunca convocó a la unión de los Caleños, solo negoció con unos empresarios que arrastraron al resto y a muchos gremios que se dejan llevar por ideas aparentemente positivas y constructivas o por influencia de los empresarios que influyen en su eleccion . Menos se invitó a los candidatos perdedores y por supuesto, a ninguno de los que votaron en contra de él.

En la agenda de Ospina nunca estuvo la seguridad con la Policía dado su trato no amistoso y la falta de apoyo económico a diferencia de Bogotá y Medellín, tampoco ejecutó unos programas que suplieran esa reorientación del gasto público. Su gabinete en su mayoría fue de profesionales sin experiencia en las responsabilidades. Recordemos al Secretario de Hacienda Odontólogo Juan Carlos Botero, al Secretario de Infraestructura y Valorización luego Secretario de Vivienda Ingeniero Mecánico Marcos Zambrano, al Presidente de Metrocali Arquitecto Luis Eduardo Barrera, al Ing. Johanio Marulanda en Planeación, Efraín Sierra y Jesús Darío Gonzales en el DAGMA, la Secretaria de Gobierno Eliana Salamanca, todos ellos sin la experiencia para el cabal cumplimiento eficaz en el cargo asignado.

El empalme es ejecutivo encabezado por el ex - director de Planeacion Nacional Esteban Piedrahita y en el actual gobierno municipal no hemos tenido transparencia, ni gestión nacional e internacional, no permitió el actual alcalde control político, pues todo lo arregló con los Concejales, ò èstos  no lo hicieron porque estaban colmados de dadivas gubernamentales.

Estacion de MIO CaliIndudablemente ya se marcò una diferencia de fondo.

En las primeras semanas de Diciembre seguramente cuando las comisiones de empalme inicien sus informes y digan la verdad sobre la contribución de valorización para las MEGAOBRAS, LA SALUD PÚBLICA, EL MIO, EL DAGMA, LA OFICINA DE PLANEACION, EL ESTADIO, LOS GUARDAS CIVICOS, LA AUTOPISTA BICENTENARIO Y LA SITUACION FINANCIERA DEL MUNICIPIO, vamos a tener mayores pruebas que van a corroborar nuestras denuncias pùblicas.

Convencidos estamos que en 100 días del Gobierno de Rodrigo Guerrero, tendremos la verdad en Cali y será la verdad absoluta sobre la situación real del Municipio de Santiago de Cali Lo que encontrará será el monumento al despilfarro, la desorganización, la politiquería ahora renovada con una crisis de gabinete para 2 meses.

Pobre alcalde,tendrá un Municipio inviable económica y financieramente, estaremos pendiente de las cifras del empalme; unas megaobras que se caerán en los Juzgados y no podrá cobrarle esos dineros de valorización a los Caleños (hablamos de 1 billón de pesos sobre lo contratado); un MIO inviable en más de US$1.000 millones, por ello técnicamente y operativamente va mal, los pasajeros se están gastando el doble de tiempo en su transporte, más el problema del equilibrio contractual de los operadores.Una Autopista Bicentenario que deberá hundirse por sus costos y una tasa de retorno no atractiva , en donde el Municipio no debe invertir, la hace inviable, más el problema social con el oriente de Cali, la necesaria planeacion del tren ligero y los problemas ambientales; una EMCALI que escasamente se sostiene sola y no podrá ayudarle a resolver el problema de financiación de obras.

La Salud Pública Municipal con unas ESES que cada mes que pasa dejan un déficit presupuestal de $9 mil millones; una educación con todas sus escuelas y colegios en pésimo estado, que requieren $150 mil millones en inversion y le metimos la plata a las CIUDADELAS EDUCATIVAS; la inmovilidad del sur, oeste y oriente especialmente con una malla vial en donde su recuperación cuesta $1.1 billones; unas megaobras aprobadas prometidas y cobradas como la Avenida Circunvalación, la Carretera al Mar y la Avenida Ciudad de Cali a la cabeza, cuyo valor real supera los $400.000 millones y no hay dinero para ello, a pesar de que muchos Caleños ya contribuyeron.Un Tránsito sin tránsito por falta de plata para la modernización y para la contratacion de guardas, con un contrato del CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR renovado a escondidas por el alcalde Ospina, a pesar de la solicitud de Guerrero que no lo hiciera; una vivienda prioritaria sin soluciones reales en valor y numero con una demanda insatisfecha de 80.000 hogares, cuyo programa de 40.000 soluciones requiere un aporte del Municipio mínimo de $300.000 millones, etc.

Por ello decimos con preocupación ante el reto, pero con esperanza, Guerrero ya inició el cambio.Definitivamente Cali necesitaba otro Mèdico, ojalà los 13 Concejales nuevos y especialmente los 6 cabildantes que representan un nuevo liderazgo en la ciudad, sepan interpretar el momento historico como co - administradores de la ciudad . 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial