MEGA – MIO ¡La verdad os hará libres!

Por Editorial |

Estacion MIO

El Gobierno Municipal de Cali recibió 2 herencias muy complejas por su inviabilidad técnica y económica, no son otras que las tristemente MEGAOBRAS y el MIO, proyectos que se gestaron sin el respaldo técnico y legal  suficiente. Estos proyectos  se contrataron con irresponsabilidad administrativa y a pesar de las voces desoídas que hacían recomendaciones para cumplir las normas legales; iniciaron su ejecución y ahora en este cuatrienio, ante la imposibilidad financiera y económica para su cabal terminación, llegó el momento de hablar claro y decir la verdad.

Las irregularidades técnicas y administrativas en el MIO tan solo ahora son reconocidas tímidamente  en virtud del fracaso y colapso de su papá TRANSMILENIO, pues a pesar que la nueva administración de METROCALI hizo el reto de re- estructurar el masivo, le puso el inconveniente de gestionar los recursos para hacer el estudio de evaluación y rediseño del MIO. Ahora con la rapidez de un rayo, ante el vaso comunicante del problema Bogotano, decidió informar la Presidente de Metrocali Ing. María del Pilar Rodríguez  que la troncal Calle 70 y Simón Bolívar iban a ser restituidos, ante la mutilación que hiciera la nación del proyecto, con el recorte de las principales obras troncales, pretroncales, puentes vehiculares, peatonales, semaforización electrónica, etc. 

MIO Cali

Claro que estamos de acuerdo con regresar a la principal vía de la ciudad como columna vertebral del MIO, pero no puede ser que se sigan proponiendo las soluciones con tanta alegría tropical, cuando ésta debe responder a un estudio que contrate Metrocali,  debe aprobar la autoridad única de transporte, someter al Comité de Movilidad del Municipio y finalmente llevado al Concejo Municipal dentro de sus facultades constitucionales. Sí en el pasado se hicieron las cosas mal en varios CONPES, adoptados por el Municipio en sus convenios de cofinanciación con la Nación , ahora debemos corregirlas de raíz, es decir se hizo un S.T.M. que no correspondía al Plan Vial, Transito y de Transporte de la Ciudad elaborado entre 1990 y 1993.Pasamos a un Tren ligero entre 1996 y el 2002, para llegar en el mes de Mayo  del 2002 mediante un CONPES  a un sistema de buses articulados, que nunca fue aprobado por el Cabildo Caleño, como le correspondía.

En el fondo el  problema  es que el MIO debe tener un proyecto viable y sostenible, el pasado costaba US1281 millones según Metrocali y lo recortaron a lo que es hoy de US 845 millones, luego esa diferencia de US 436 millones es la que debe aplicarse en obras y semaforización, que le den la eficacia al sistema. Por ello muchos profesionales de la ciudad han  sostenido, con sobrada razón, que  Metrocali está en quiebra técnica, es decir no tiene los recursos para terminar el masivo con eficiencia operativa. Ahora un rediseño del sistema debe costar una cifra muy superior y la Nación, no podrá quitársele al cumplimiento de la Ley de Metros, en donde financian el 70%, pues ellos son co –responsables técnicos, administrativos, políticos del problema.

Las intimidades del MIO son de miedo, con Presidente de Metrocali asaltado en vía publica con gruesa suma de dinero, sin poder llamar la Policía y el contrato del recaudo ganado por tutela, con honorarios altísimos en donde aparece la multinacional Siemens y enreda a 2 ex – Alcaldes de Cali, etc.  A resolver de fondo los problemas del sistema Sr. Alcalde y Sra. Presidente de Metrocali, cuando estamos con 400.000 pasajeros diarios, en donde  hay pésima calidad del servicio en horas pico, tardanza y sobrecupo en los buses, tiempos de viaje excesivos, alta tarifas para los pasajeros , de los transportadores y recaudadores, etc. Pero esto se resuelve sosteniendo sus peticiones con la verdad hacia la ciudadanía y la Nación.

Lo mismo pasa con las 21 Megaobras, donde esta semana tanto el Sr. Director Jurídico de la Alcaldía Javier Pachón  y el Secretario de Infraestructura y Valorización Miguel Meléndez, salieron con las decisiones más equivocadas de la presente administración. Una, el cobro a los morosos de la valorización por la jurisdicción coactiva y dos, la no devolución de los dineros sobre obras no contratadas ni construidas, temas que profundamente se analizan en esta edición de la revista y que debemos rechazar por ser ambas decisiones ilegales en estricto derecho, las que ya se encuentran en acciones judiciales y disciplinarias.

La verdad es lo que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés, como lo dijo el poeta español. No podemos seguir disfrazando la verdad en Cali frente al MIO y a las MEGAOBRAS, es reconocer que faltaron los estudios, que se corrijan, se digan los valores reales; lo que ha sido ilegal no cobrarse y buscarle la solución técnica y económica entre todos.

Que es lo que significa ser libres? Para que lo comunidad entienda la solucion, es mostrar los problemas como fueron y como son, para corregirlos. Rodrigo Guerrero debe ser consciente  de la realidad de ambos proyectos, proceder a sacarlos adelante extirpando su cáncer y no con silencios complices y paliativos menores, que lo podrán llevar a protestas ciudadanas, que afectaran su desempeño o quizás perecer. Por ello lo invitamos a que sean libres, lo logran con la verdad, en este MEGA–MIO.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial