La verdad en recuperación de tierras en Cali

Por Editorial |

El Municipio de Cali acaba de recibir por parte de la Nación, la decisión más importante en los últimos 50 años para detener la mayor amenaza, como es la parcelación ilegal de los Farallones de Cali   y por supuesto, para preservar el futuro ambiental de la ciudad. El anuncio oficial y el acto jurídico  de iniciar la recuperación de 10.000 hectáreas presentado por la Superintendencia de Notariado y Registro a cargo del profesional Antioqueño Jorge Enrique Vélez, al denunciar 2.353 irregularidades con la titularidad legal de tierras en Cali. Esto se hace gracias a la política de Restitución de Tierras en que se ha empeñado el Presidente Juan Manuel Santos, quien después de liderar la aprobación de una ley de la Republica, ha contado con el decidido apoyo del Ministro de Ambiente Frank Pearl y el de Agricultura Juan Camilo Restrepo. Pero esto no se hubiera logrado si no existiera un caleño dedicado las 24 horas del día a defender el patrimonio público del Municipio, con estudios históricos, técnicos y jurídicos realizados por el Ingeniero Claudio Borrero Quijano, quien ha decidido entregarle el periplo vital de su existencia, a ésta noble causa en favor de los Caleños.

Estos estudios sobre los baldíos, ejidos y demás propiedad Municipal, con el respaldo en planos, tradiciones, análisis catastral en Catastro y el IGAC, listados de usurpadores, compradores de buena fe, etc, fueron aportados por el Dr. Borrero oficiosa y personalmente al Sr. Superintendente y sus funcionarios. Pero eso no es todo, entregados en muchísimas ocasiones a los Alcaldes de la ciudad, a la Justicia Contenciosa Administrativa, al Concejo Municipal y su Comisión de Plan y Tierras, a los Personeros de Cali, Oficina de Registro, a la Fiscalía General de la Nación, etc,  como aporte para el debate público y para los procesos judiciales que se adelantan en desarrollo de Acciones Populares.

Afortunadamente y a buena hora lo dijo el Superintendente Vélez “Dr. Borrero usted me ha mandado mucha documentación que nos ha servido para poder avanzar en este contexto….Remata diciendo “Claudio: Su trabajo y estudio es histórico para el país…”. Todo desconocimiento a tan importante esfuerzo es producto de una mezquindad y ante todo, de querer detener la restitución del grueso de tierras que están en manos de particulares.

Luego señalar como lo hace un medio local, al afirmar que   “una entidad encargada de vigilar notarias y oficinas de registro vino a la ciudad a  revisar casos de robo de tierras....y que fue un caso fortuito…” , es el desconocimiento y manipulación de la verdad del trabajo realizado por un estudioso investigador el Ingeniero Borrero, caleño raizal, que es el único que ha podido destrabar la maraña jurídica y comercial como miles de familias e instituciones Caleñas han tenido “enriquecimiento ilícito” y  abusado por décadas del legado histórico de la Corona española y de nuestros gobernantes al expedir actos legales, que definen la titularidad de muchas de esas tierras.

Esta misma semana, se conocerán los listados de las familias que desafortunadamente para sus generaciones, han poseído “ilegalmente” esos terrenos y manejado hábilmente en los Juzgados, Catastros,  Notarias y en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos para bautizar con prescripciones o actos dolosos sus matriculas inmobiliarias y números catastrales y de esta manera podremos conocer la red tejida alrededor de las tierras de Cali.

La verdad es una sola y no se puede manipular como hábilmente se hace, para desconocer  históricamente la verdad procesal, si no material y así detener las acciones legales y administrativas   que se vienen adelantando. Afortunadamente estos 2 años que le faltan a Santos en la Presidencia, con la decisión de la Superintendencia, con la asesoría y colaboración de Claudio Borrero, se pueda terminar la restitución de las miles de hectáreas en terrenos baldíos, reserva forestal, ejidales del patrimonio público del Municipio de Cali y de la Nación.

Todas estas actuaciones harán noticia, desde la restitución de los ejidos de “ Meléndez Sur ” para la vivienda popular de Cali, parte del Club Campestre para el patrimonio ambiental municipal y por supuesto los centenares de millones de m2 que vamos a recuperar los Caleños en nuestros cerros, para detener la invasión más grande de Cali superior  en tamaño al Distrito de Aguablanca.

Como pruebas adicionales están las decenas de columnas escritas en Caliescribe que las pueden ver amables lectores  “ one línea”, en la revista digital. Verdad irrefutable del alcance de lo que tiene de propiedad del Municipio, a pesar del desinterés de nuestros Alcaldes y Concejos Municipales en la tarea más importante, como es velar patrimonialmente las tierras del Municipio, da pena decirlo, pero la semana pasada con la sanción que hiciera el Alcalde Guerrero del Plan de Desarrollo de Cali 2012 – 2015, el Concejo y el Gobierno siguieron desconociendo  lo más importante: LA TIERRA DE TODOS LOS CALEÑOS.

Caliescribe mantendrá su faro prendido para atender la restitución de tierras a Cali, dentro de  necesidades prioritarias de la ciudad, para que con prisa y sin pausa, actúen nuestras autoridades dentro del ordenamiento legal Colombiano.

Entrevista con el Superintendente de Notariado y Registro Jorge Enrique Vélez publicada en Caliescribe

Claudio: Su trabajo y estudio es histórico para el país

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial