La Constitución, Sigifredo y la Paz

Por Editorial |

Qué semana tan preocupante  para la Paz  e interesante para el estado social de derecho, para que no vuelvan a repetir permanentemente hechos tan absurdos como la detención al ex – Diputado Sigifredo López. 

El Fiscal General de la Nación Eduardo Montealgre como buen constitucionalista cambió la historia jurídica del país al rendir excusas públicas a una víctima del secuestro como es Sigifredo, producto de una decisión judicial y dijo: “Pido perdón para que no se olvide que estos hechos son irrepetibles”, a él , su esposa, hijos y demás familiares. 

Fue un acto constitucional para resarcir de alguna manera el daño, reparar en algo el buen nombre y como preciso el Fiscal Montealegre “ la mejor herramienta para construir la paz es impartir justicia para superar los daños individuales y colectivos causados por el devastador conflicto armado que ha vivido el país, cuya sociedad civil y entidades gubernamentales deben unirse para lograr tal fin.

Las palabras del Fiscal fueron contundente al afirmar que "… las disculpas ofrecidas nacen de una profunda convicción de reparar el daño causado". Ese perdón, ese pedir disculpa como reparación simbólica es ingrediente necesario, pero no suficiente para la justicia restaurativa. Señaló que el  acto es de  grandeza y no como una muestra de poder y autoridad.

La situación es difícil en Colombia donde las cárceles están colmadas de inocentes, cuantas personas han sido extraditadas y luego devueltas por detención arbitraria o injusta. Cada día detienen, asesinan o desaparecen a un opositor político, estudiante, periodista, empresario, sindicalista, campesino... La violencia la generan no solamente los guerrilleros y los paramilitares, si no también muchos ciudadanos haciendo su propia justicia, algunos  fiscales y  jueces, para mostrar resultados o acallar denuncias o  reivindicaciones.

Por ello, es un ejemplo positivo, un modelo el hecho político con fuerza en la carta constitucional la reparación  al dirigente Vallecaucano. 

En cuanto al proceso de Paz, no hubo un buen inicio pues es muy difícil que el Gobierno, los empresarios y la sociedad civil Colombiana acepten un dialogo que no está pactado y menos lejano de la Constitución Política Colombiana, pues si bien es cierto que la búsqueda de una justicia social es necesaria, el momento para hacerlo no es ahora.

Por ello el representante del Gobierno  Humberto de la Calle dijo con vehemencia "Los temas que han aflorado el día de hoy no pertenecen a esa agenda ni serán discutidos por el gobierno colombiano", tras la intervención del delegado de las FARC, Iván Márquez.

La advertencia del comandante de  la guerrilla Iván Márquez  “La paz no significa el silencio de los fusiles, sino que abarca la transformación de la estructura del Estado", ha dicho, y ha apelado también a una transformación de las fuerzas armadas del Estado. Por ello de la Calle respondió "No vamos a discutir la doctrina militar. Ese tema no corresponde a la agenda….el modelo económico o la inversión extranjera no son elementos presentes en esta agenda de negociación.... 

Debemos entender que los dirigentes guerrilleros después de mas de 50 años de lucha armada, no van a claudicar en palabras de la noche a la mañana, será una tarea muy dura de los negociadores. Nuevamente el pueblo Colombiano se endureció y prefiere no ajustarse a los caprichos de una minoría y bastante deteriorada. Pero la Paz es un precepto constitucional que debemos buscar. Pero de allí que se negocie el cambio de las estructuras del estado es una utopía, que sea el pueblo mediante la elección de un nuevo Presidente él que decida y con un nuevo Congreso. También podríamos tener como resultado de las negociaciones la convocatoria a una asamblea nacional constituyente para mejorar nuestro estado de derecho, pero sería un proceso constitucional al final de un proceso que va a ser tortuoso. Pero que de entrada se quiera cambiar el modelo económico, sin estar pactado en la agenda, es una gran equivocación. Nos metimos a buscar la Paz y esta debe ser una meta inclaudicable, por ello las partes aunque atraveseran grandes problemas internos, deberan entender un ultimo momento historico, cuando la guerrilla perdió el de Caguan y ahora en la batalla han sido abatidos sus principales comandantes. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial