Guerrero lo tiene casi todo ¿Qué pasa?

Por Editorial |

Editorial

Se ha conocido en  la última encuesta divulgada por Caracol radio, sobre la gestión de los alcaldes de Colombia en donde se rajan los de las 4 principales ciudades y el nuestro marca el peor resultado que burgomaestres han tenido en la ciudad.

La calificación de la gestión de Rodrigo Guerrero ha bajado del 32% en Junio de 2012 a 31% en Febrero de este año y al 19% en Mayo del 2013

La calificación de la gestión de Rodrigo Guerrero ha bajado del 32% en Junio de 2012 a 31% en Febrero de este año y al 19% en Mayo del 2013, superado insólitamente por el Alcalde de Bogotá Gustavo Petro, con tan solo el 35% de respaldo ciudadano, con el agravante de que el 72% apoya el proceso para ponerle fin a su mandato.

Según la encuesta de Cifras y Conceptos, sus notas críticas con desaprobación superior al 77% de los habitantes están en SEGURIDAD, EMPLEO, CORRUPCIÓN, MOVILIDAD Y SALUD. En un segundo rango de descalificación desfavorable está la VIVIENDA, INFRAESTRUCTURA VIAL Y EDUCACIÓN.

Que tan cierto es esto, veamos:

Razón tienen los Caleños en calificar la seguridad y el empleo como gravísimos problemas, pues somos los más violentos  de Colombia con más de 1.800 muertos en el 2012, ratificado en el primer trimestre del 2013. En desempleo pasamos del 15.6% en el 2012 al 16.8%, con una informalidad del 55.2%, cifras que también ratifican el primer lugar de habitantes sin protección social entre las 4 principales del país. En Salud es un problema nacional sin resolver, pero el alcalde desde el primer día anunció la reforma de las empresas de salud (ESEs)  por Acuerdo Municipal y no se ha hecho nada de fondo.

El transporte es su problema, el MIO quebrado, prestando mal servicio, con una informalidad de todo tipo que crece por la falta de respuesta eficiente

El transporte es su problema, el MIO quebrado, prestando mal servicio, con una informalidad de todo tipo que crece por la falta de respuesta eficiente.La vivienda con un compromiso de 60.000 viviendas en su Plan de Desarrollo no arranca ni con un programa VIS o VIP,  ni tiene recursos presupuestales para asumirlos. No hizo corte de cuentas con el gobierno anterior, tan desprestigiado y colmado de ilegalidades y despilfarro como con Megaobras, guardas cívicos, estadio, etc., y por ello los Caleños lo ponen a cargar la cruz de la corrupción. La infraestructura vial tiene mala calificación porque no ha comenzado ni una obra importante y está colapsado con las Megaobras del gobierno anterior, que no las ha podido terminar ni en un 50%, ni tiene los recursos para poder construir las que faltan.

Estos resultados tan tristes y negativos son inexplicables para un alcalde que lo tiene casi todo:

1. Experiencia, honestidad y preparación.

2. Gran resultado electoral, que lo desperdició en los primeros 6 meses.

3. Apoyo unánime de empresarios y gremios.

4. Apoyo firme del Gobierno Nacional.

¿Qué le pasa?

1. Lo identifican como un gobierno elitista, dentro de una sociedad caleña totalmente fracturada y enmarcada por alta desigualdad social. 

2. No corrigió los principales proyectos, técnica y económicamente inviables: MIO y MEGAOBRAS, los que asumió como propios.

3. Edad avanzada no propia para una ciudad con problemas que exige tiempo completo en velocidad y dedicación, y por ello su comunicación falla, se muestra  muy sobrador, no registra bien y no recibe pocas personas.

4. Está asumiendo el desgobierno Cobo, John Maro, Apolinar y Ospina,no hizo corte de cuentas con su antecesor, por lo que  carga con el costo político de la mala imagen y las arcas vacías.

5. No trabaja con los políticos por  no “cohabitar” en malas prácticas con los Concejales que riñen con el código penal, extensivo a los comuneros y comunales, que están en todos los barrios.  Podría ensayar unna relacion construuctiva y legal.

Caliescribe reitera su llamado a que el Alcalde convoque la unión de los Caleños, para ello debe buscar el respaldo ciudadano fundamentado en la vocación social y la verdad en los temas de controversia, así pueda tomar medidas, en que reconozca que estamos en emergencia social y económica y de esta manera logre con la Nación, el salvavidas económico que se necesita. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial