Curadurías a Control Urbano

Por Editorial |

Vigilancia y control que se debe ejerce en  las Curadurías Urbanas por parte de los Municipios Colombianos

Una de las lecciones grandes que deja la desgracia del edificio SPACE de Medellín, es la necesaria participación administrativa municipal en la vigilancia y control que se debe ejerce en  las Curadurías Urbanas por parte de los Municipios Colombianos, especialmente en el proceso de expedición de licencias de urbanismo y construcción. Lo anterior, teniendo en cuenta que desde hace 13 años que funcionan, lenta y progresivamente las Oficinas de Planeación se han ido escudando en las Curadurías y éstas también incurren en éstas faltas, destrozando y de qué manera los Planes de ordenamiento Territorial de los Municipios. Por ello, hay que acabar este jueguito, corregir, esculcar y sancionar drásticamente, debe ser la tarea obsesiva del gobierno nacional y los municipales. 

Lo que pasó en Medellín es un hecho aterrador, que requiere de asesores nacionales e internacionales que puedan dictaminar con precisión la causa del problema, inexplicable para los entendidos en Ingeniería, Arquitectura y Construcción. Por ello las autoridades deben ser rigurosas y exigentes en la investigación, que permitirá no solo saber quién falló y por qué, sino también corregir las fallas estructurales del sistema del CONTROL URBANO.

Las entidades territoriales asuman su papel, como responsables constitucionales del crecimiento físico de las ciudades

El debate nacional no puede llevarse a eliminar de un tajo éstas notorias del desarrollo urbano, en razón a que la eficiencia lograda en la expedición de los permisos de construcción, han generado resultados positivos en la industria de la construcción y en la economía colombiana. Se trata de que las entidades territoriales asuman su papel, como responsables constitucionales del crecimiento físico de las ciudades.

Por supuesto que uno de los responsables ha sido el “papá gobierno”, quien tiene en el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio la entidad que  no cumple sus funciones legales, se ha dedicado primigeniamente a trabajar en el desarrollo de programas VIP (viviendas de interés prioritaria), servir de instrumento para cumplir programas de vivienda coyunturales de gobiernos y no han trabajado en lo importante, como es construir ciudad y territorio.

El ejemplo notorio es el programa de 100.000 viviendas gratuitas que no llegan en Colombia  ni al 10% del problema del déficit VIS (Vivienda de interés social), ni es sostenible en el largo plazo, eliminó en la práctica el objetivo primordial en los Municipios como es mejorar la calidad de vida. Pero no,  pudo más la ambición electorera del Presidente y de su Ministro de Vivienda de turno, que trabajar en el ordenamiento planificado de los territorios municipales. Aquí le cabe una responsabilidad al Congreso de la República y a los medios de comunicación, quienes fueron excesivamente complacientes con un programa, que le hizo perder el norte de planeación a las ciudades, a la vivienda y a sus territorios.

El caso de Cali es aterrador, donde la corrupción se ha dado no solamente en el ejercicio de las actividades de los permisos para el desarrollo de edificaciones y urbanizaciones, sino también desde su designación como Curadores  Urbanos.

Hay Curadurías que han sido directamente compradas en los últimos años con dinero en efectivo a los alcaldes de Cali nominadores

Hay Curadurías que han sido directamente compradas en los últimos años con dinero en efectivo a los alcaldes de Cali nominadores ó que han participado con inversiones económicas en las campañas electorales de alcaldes y concejales. Es una realidad que deben investigar los organismos competentes. Por ello, el Municipio y la oficina de Planeación han estado al vaivén de las decisiones politiqueras de turno, olvidándose del cumplimiento de las normas legales y constitucionales que enmarcan la política urbana y afectando y de qué manera el interés general. Por ello, deben ser investigadas y también por enriquecimiento ilícito, pues se han convertido en máquinas de aprobación de licencias bajo la cohabitación con el Municipio, a quienes se les debe revisar sus costos y gastos y así puedan legalmente participar en el necesario control urbano.

Veamos casos importantes, que ha denunciado Caliescribe y que no han tenido respuesta de la Alcaldía de Cali, menos de la oficina de Planeación Municipal y las Curadurías Urbanas han pasado de agache:

El estadio Pascual Guerrero con remodelación y adición a la edificación, con aprobación y construcción ILEGAL

1. El estadio Pascual Guerrero con remodelación y adición a la edificación, con aprobación y construcción ILEGAL, pues se amplió el proyecto sobre andenes y vías públicas, se construyeron áreas que no están en la licencia de construcción y se exoneró la cesión obligatoria de zonas verdes. El dictamen oficial logrado gracias a tutelas ya existe por parte de Planeación Municipal, pero no hay ni control menos sanciones.

2. Edificio en construcción por el Banco de Bogotá en la Calle 8ª y la Avenida Colombia,  a quien se le debe revocar la licencia por no haber cedido la zona verde correspondiente del 15% del área bruta, que le corresponde a los predios urbanos antiguos que no han hecho cesión.

3. Centro Comercial Centenario construido sobre un conjunto de casas, quien debe ser investigado por no haber cedido la zona verde correspondiente del 15% del área bruta, que le corresponde a los predios urbanos antiguos que no han hecho cesión.

Edificio de 3 torres MOLINOS DE SANTA TERESITA en construcción por Jaramillo Mora frente al Zoológico, nunca debió ser construido por existir un bosque

4. Edificio de 3 torres MOLINOS DE SANTA TERESITA en construcción por Jaramillo Mora frente al Zoológico, nunca debió ser construido por existir un bosqu een todo el lote y una de las principales quebradas (San Cristóbal) que alimenta el Río Cali. Debe el Municipio, Planeación, el DAGMA y la Personería Municipal ser investigados por la Fiscalía y la Procuraduría para respetar las normas y preservar el medio ambiente y el derecho colectivo a la salud y la moralidad administrativa.

5. El Constructor edificacion de comercio  en Santa Mónica residencial en la Avenida 6ª A norte con 35, construido violando el POT y normas urbanas, no dejó ni construyó el área publica de una vía con sus andenes  y la cesión gratuita correspondiente de la via y la zona verde. Deben ser investigados Planeación Municipal, Curaduría Urbana y la Personería Municipal, además  de que sea ordenada la entrega de las áreas publicas a la ciudad.

6. Los programas de vivienda en el área de expansión CALI JAMUNDI, ha sido construido sin la rigurosidad frente al perímetro sanitario, él cual puede colapsar, sin la infraestructura urbana suficiente y ante todo, permitiéndosele por omisión, su desarrollo sin pagar el impuesto de plusvalía. Ya existe un fallo de la Procuraduría Nacional firmado por el Procurador Nacional primero Delegado Juan Carlos Novoa Buendía y la Procuradora Nacional Segunda Delegada María Eugenia Carreño, que ordenan  en segunda instancia, investigar al alcalde Jorge Iván Ospina y funcionarios municipales, por no cobrar el impuesto de plusvalía.

Los programas de vivienda en el área de expansión CALI - JAMUNDI, ha sido construido sin la rigurosidad frente al perímetro sanitario, él cual puede colapsar

Ya lo del edificio Monterrosa entra Granada y Santa Mónica fue un pésimo y costoso  ejemplo para el Municipio, donde los Caleños pusimos más de $10.000 millones para adecuar un lote, por la falta del Municipio y la Curaduría urbana en las exigencias legales para otorgar la licencia de construcción

Y qué decir de las decenas de miles de predios e inmuebles construidos sin permisos y licencias en la ciudad, por la inacción de la Oficina de Planeación Municipal tanto en la ladera como en el distrito de Aguablanca, donde Dios no lo quiera, con una ciudad edificada en zona de alto riesgo sísmico, pueden caer muchas edificaciones de vivienda como un castillo de naipes. allí no caería un edificio, podría ser media ciudad.

El Alcalde de Cali y su oficina de Planeación deben por escrito INTERVENIR, abriendo unas participaciones ciudadanas sobre los permisos otorgados por las Curadurías urbanas y también sobre todos estos casos denunciados, que deben ser llevadas ante las autoridades de Control.

El Alcalde de Cali y su oficina de Planeación deben por escrito INTERVENIR, abriendo unas participaciones ciudadanas sobre los permisos otorgados por las Curadurías urbanas

Adicionalmente y en razón a lo importante, los Municipios deben liderar normas municipales, donde se creen nuevamente las Oficinas de Control urbano, que:

1. Se nutran con la estructuración del impuesto de la plusvalía ya creada por el legislador, para inversión solo en planeación y control de ciudad.

2. Conceptuar sobre todas y cada una de las licencias de urbanización y construcción en proceso de expedición, en un plazo máximo de 15 días.

3. Organizar con mínimo para Cali 100 inspectores urbanos, que ojalá sean estudiantes de arquitectura e ingeniería civil y sanitaria, que asuman el CONTROL URBANO en contratos transitorios de máximo 2 años, para no enquistar focos de corrupción.

Por favor, Sr. Alcalde y el Concejo Municipal, apoyen al sector constructor responsable, pero actúen sobre muchos avivatos, que acomodan normas , con la ayuda de funcionarios tanto por corrupción ó  por  un mal llamado desarrollo, en este terruño propicio para violar la ley y con tanta amenaza sísmica. A defender el patrimonio público, la vida y bienes de los ciudadanos particulares.  

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial