Estadio, MIO, Megaobras y Aeropuerto, lo mismo

Por Editorial |

3 años después de la entrega de la remodelación y adición arquitectónica del  estadio Pascual Guerrero, los escándalos siguen apareciendo

*Editorial

Como lo hemos sostenido en varios editoriales, el problema de nuestros gobernantes y las grandes obras están en la ausencia de planeación,  3 años después de la entrega de la remodelación y adición arquitectónica del  estadio Pascual Guerrero, los escándalos siguen apareciendo, el MIO y MEGAOBRAS  están  en lo mismo y acaba de firmarse para el Aeropuerto de Cali un otro si, a un contrato que ha estado en litigios durante 12 largos años, obras por $236 mil millones, sin estudios, presupuestos y diseños definitivos. Definitivamente nuestros gobernantes no aprenden y lo que hacen es crear un problema de unas obras como la malla vial del Valle o la doble calzada a Buenaventura, que nunca se terminan.

Decíamos hace 3 años que el problema del estadio fue que el alcalde Jorge Iván Ospina se montó en un proyecto con un diseño y un presupuesto  de $26.900 millones y sus costos, sobre costos, con la corrupción del Fondo Mixto para el Deporte, el incumplimiento con los contratistas , subcontratistas y proveedores, etc., se ha llegado a la descomunal cifra de $112.000 millones y el estadio, está sin terminar (Ver http://caliescribe.com/politica/2011/07/30/1117-gano-estadio-y-perdio-cali). Así mediante una obra para el Mundial de Futbol sub – 20, indudablemente “fantasiosa” de y bajo la figura de las vigencias futuras se fue ampliando el proyecto y por lo tanto aumentándose su costo. Remodelar el viejo Pascual Guerrero con 40 años de obsolescencia era una necesidad, sin embargo nunca hubo la posibilidad de observar el proyecto y mucho menos opinar sobre él. Y allí fue el error de la administración y del Concejo Municipal de no presentar los estudios técnicos a escrutinio público, mediante la participación ciudadana en donde los caleños hubieran podido recomendar a las instancias legales, una remodelación acorde con las posibilidades económicas nuestras y similares a las de los otros estadios de Colombia. Pero por la obstinación faraónica del alcalde Ospina la obra del estadio no solamente se convirtió en una remodelación, si no que se adicionó y construyó un volumen de obra nueva, que sumada a la corrupción del fondo mixto para la promoción del deporte, se llegó a la irracional cifra de US 56 millones. Las denuncias han sido muchas  (http://caliescribe.com/estudios-urbano-regionales/2011/08/21/1231-nueva-irregularidad-pascual-construyeron-espacio-publico) y la administración municipal con el Alcalde Guerrero a la cabeza, han omitido estas denuncias (http://caliescribe.com/estudios-urbano-regionales/2013/02/16/3994-omision-denuncia-ilegalidades-estadio-pascual-guerrero)

El MIO mantiene su quiebra técnica, económica y financiera, nació en varios CONPES

El MIO mantiene su quiebra técnica, económica y financiera, nació en varios CONPES, el primer estudio de factibilidad lo contrató Planeación Nacional con la banca de inversión liderada por la extinta CORFIVALLE, para un costo de proyecto de  US 345 millones y luego se conoció su costo final, 3 años después superaba los US 1.800 millones según el mismo Metrocali.

El S.T.M. fue durante 9 años la caja menor de los Alcaldes (Ospina, Tafur, Apolinar y Jhon Maro), con decisiones políticas y designando Presidentes de Metrocali sin la experiencia debida en masivos o gerencial (Barrera, Carvajal, Meléndez, Lian, Córdoba, Reveiz y Perlaza). Metrocali fue manejada desde la calle, inclusive a veces desde Bogotá con la participación de funcionarios de la Nación, Abogados y familiares de Alcaldes. (http://caliescribe.com/servicios-y-medioambiente/2012/11/10/3564-como-se-quebro-mio%E2%80%A6 )

El Gobierno Nacional y Municipal a través de varios CONPES y del Convenio de cofinanciación del MIO recortaron la principal troncal del sistema, Calle 70 - Troncal Oriental - Av. Simón Bolívar, que conectaba a Yumbo con Jamundí por una vía paralela a la vía férrea y de esta manera se le quitó la columna vertebral al sistema y que hoy lo tiene totalmente ineficiente, por el doble ó triple tiempo que se gastan los usuarios en llegar a su destino. Así mismo se recortaron corredores pretroncales, complementarios, puentes vehiculares – peatonales y el 75% de la semaforización electrónica. Esta decisión indudablemente genera el problema del MIO hoy y el colapso futuro.

Recordar las declaraciones de la autoridad del transporte masivo de Cali como Secretario de Tránsito Alberto Hadad, puede uno dimensionar el alcance del problema: “Recibimos el MIO en cenizas, sobrecosteadas las obras y sin repercusión de órganos de control sobre el sobrecosto...”. “Sobrecosteado el más del 57% de muchas obras y en un 47% muchas otras, nos ha tocado recoger las platas para tapar huecos del pasado, esto hay que denunciarlo y lo estoy denunciando públicamente”.  “Nosotros no vamos a seguir tapando cosas del gobierno pasado, eso se va a denunciar, pero hay que terminar las obras y el costo que lo conozca la ciudad”.

Hoy en Enero del 2014  Rodrigo Guerrero  nos dice: “Este año, el MIO funciona bien o fracasa el sistema”, alcalde como va a funcionar bien, si nada de lo aquí denunciado se ha corregido. (http://caliescribe.com/servicios-y-medioambiente/2013/03/02/4042-alcaldia-y-senadores-confirman-desfase-1-billon)

Megaobras después de 2 años, es el gran fracaso del gobierno municipal, debe obras a los Caleños por más de $1 billón,  adeuda más de $180 mil millones a los contratistas

Las Megaobras después de 2 años, es el gran fracaso del gobierno municipal, debe obras a los Caleños por más de $1 billón,  adeuda más de $180 mil millones a los contratistas y debe devolver los dineros sobre obras no contratadas ni construidas. El gobierno Guerrero sigue sin contratar ninguna obra, faltan por diseñar, presupuestar y construir el 52% del plan denominado 21 megaobras (http://caliescribe.com/editorial/2013/02/02/3929-megaobras-no-se-terminaran). Leer en la presente edición de Caliescribe, la denuncia con el nuevo detrimento patrimonial por la valorización. Estamos en manos de los jueces que deben resolver las más de 70 demandas que existen contra la mal llamada “valorización”.

Se ha firmado el contrato de obras que los usuarios del Aeropuerto desconocen, se empiezan a hacer los diseños definitivos a cargo del mismo contratista

Y lo del Aeropuerto, es más de lo mismo, finalizando el año se firmó un contrato entre AEROCIVIL y la contratista del aeropuerto AEROCALI, mediante un otro Si, de  una concesión que ha incumplido y con litigios durante 12 largos años. Ahora se comprometen obras por $236 mil millones, sin estudios, presupuestos y diseños definitivos , para la modernización del  Bonilla Aragón con la construcción del nuevo terminal internacional de pasajeros, la remodelación de edificio actual, ampliación de las plataformas, obras de urbanismo y accesos (http://caliescribe.com/estudios-urbano-regionales/2013/09/28/5081-aerocivil-sigue-rumbo-equivocado-aeropuerto-bonilla-arago). La Aeronáutica Civil aportará $46.238 millones; Aerocali $61.225 millones de dineros de los contribuyentes y el Gobierno Nacional $128.575 millones. Se ha firmado el contrato de obras que los usuarios del Aeropuerto desconocen, se empiezan a hacer los diseños definitivos a cargo del mismo contratista , se ha trasladado el manejo de la concesión de AEROCIVIL a la Agencia nacional de infraestructura ANI, para encargarse de la ejecucion y segumiento al contrato, por lo que debe designar en licitación publica una interventoría a los diseños  y a la obra.

Por ello, todas las irregularidades del estadio, MIO, Megaobras y Aeropuerto, están cortadas con la misma tijera de la improvisación en nuestros grandes proyectos de ciudad.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial