Alerta con el incremento catastral

Por Editorial |

*Editorial

La Administración Municipal ha entregado un informe completo sobre el censo inmobiliario, la actualización catastral, los nuevos predios incorporados al catastro, los aumentos en el impuesto predial y los nuevos valores del catastro de la ciudad. Los incrementos superiores al 10% y que afectan los estratos 3 al 6 que corresponden a las clases media baja, media y alta, van a reaccionar. Aumentos superiores de un solo tajo el 20% y que tal el 65% es una medida equivocada y fiscalista, que no entiende la realidad social y económica de Cali.

Si debemos comprender el empeño de la administración municipal y de la Secretaría de Hacienda en todo el proceso de censo inmobiliario en 19 comunas de Cali, para que haya una mayor equidad tributaria, siempre y cuando los incrementos puedan ser graduales en el tiempo. Pero no se puede desconocer la información preocupante generada en el mismo gobierno, que nos indica que la mitad de los caleños están morosos en el impuesto predial, hecho que no se puede interpretar alegremente.

Los 11.597 predios descubiertos y que estaban ocultos sin hacer la mutación catastral, es una muy buena noticia para los ciudadanos contribuyentes. Estos 11.597 predios que se incorporaron a la base catastral, hacen parte de 193.382 predios que fueron visitados en el 2013, no pagaban el impuesto predial ni las otras contribuciones por la edificación residencial, comercial, industrial o institucional que ellos tienen.

Se han actualizado 467.676 predios de las 19 comunas de Cali, menos la 2, 4 y 17 actualizadas hace 2 años. El valor de las comunas actualizadas llega a $31 billones, que contienen aumentos en el valor catastral de los inmuebles, fijados por el gobierno, previa aprobación del Concejo Municipal, va ha generar rechazo en muchos sectores de la comunidad.

La Subdirección de Catastro ha encontrado con la actualización de la ciudad, se ha consolidado como un Municipio de servicios, pues el peso de los predios residenciales ya no es tan alto y el uso es más mixto, con una proporción alta en comercio.

El impuesto predial tendrá un tope de aumento del 10% para los predios hasta $10 millones, los que valen más de $600 millones subirán el 65%, lo que puede generar un rechazo de la comunidad, en momentos en que el salario mínimo ha crecido un 4.5%.

Caliescribe por supuesto que apoya el desarrollo económico con una justicia social que se da en la equidad tributaria, pero debe ser justa y cuyo equilibrio no es fácil lograrlo en un año, por lo que se debe interpretar la realidad de los ingresos de los caleños, su situación económica y ante todo social. Por algo somos la ciudad con la más alta tasa de desempleo en Colombia, la de mayor informalidad y la cuarta ciudad mas violenta del mundo. Invitamos a los contribuyentes a revisar su factura predial, el aumento catastral para evaluar su capacidad de pago y presentar las reclamaciones oportunamente.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial