Alcalde: Libertad de información y de opinión

Por Editorial |

Editorial

En los recientes días han ocurrido hechos graves desde la Alcaldía de Cali, por  el ejercicio de la libertad de prensa

En los recientes días han ocurrido hechos graves desde la Alcaldía de Cali, por  el ejercicio de la libertad de prensa en la ciudad y que atentan con nuestra escasa democracias local. Primero fueron las misivas en contra el programa " Los Informantes ", que cayeron muy mal en el Canal Caracol, ante la carta desde la Alcaldía enviada a la Periodista María Elvira Arango directora del programa televisivo, en donde se manifestó la preocupación por el volumen de asesinatos en la ciudad. Después el malestar fue un  artículo, a propósito muy bueno, del Periódico El Espectador sobre la violencia en Cali, en donde se hace una alerta por Cali, por los 1962 asesinatos del año 2013 y la violencia, especialmente en 37 barrios de 12 comunas.

La semana pasada el problema fue con el Personero Municipal Andrés Santamaría, donde el Alcalde no solo lo rectificó públicamente a él, con el  informe de la Personería, sino que tambien en la página web del Municipio montaron tres informes sobre la controversia, donde el Alcalde desmiente las cifras dadas por la  Misión Humanitaria Internacional a los medios de comunicación.

Siguieron las salidas en falso de la Alcaldía y de su Secretario de Gobierno, Carlos José Holguín, que apuntaron  hacia una de las columnistas serias,  Carlina Toledo

Afortunadamente el Defensor Nacional del Pueblo, le dio la razón al Personero, no se ripostó, pero cuando creíamos que todo se había superado, siguieron las salidas en falso de la Alcaldía y del Secretario de Gobierno, Carlos José Holguín, que apuntaron  hacia una de las columnistas serias,  Carlina Toledo del periódico El País, con una carta de respuesta bastante desobligante, ante realidades de la violencia de Cali, ejercicio de las funciones públicas, los problemas con las Megaobras, etc.

Pero llegaron 2 hechos bochornosos que se gestaron en la lucha por la información veraz, resulta que la Alcaldía, el Secretario privado y la Secretaria del Deporte dejaron de asistir a una comida protocolaria que el Sr. Gobernador Ubeimar Delgado y su Gerente de Indervalle, le ofrecían a los más altos dignatarios del Atletismo Mundial, que llegaron a ayudarle a la ciudad, a organizar el Mundial de Atletismo de menores Cali 2015, cena previamente convocada y aceptada, todo por el ejercicio de la libertada de información.

El Alcalde y sus funcionarios cancelaron a última hora, una cena ofrecida por ellos en el Club Colombia, con los mismos dignatarios, todo por el ejercicio de la libertad de opinión

Y como si lo anterior fuera poco, el Alcalde y sus funcionarios cancelaron a última hora, otra cena ofrecida por ellos en el Club Colombia, a los mismos dignatarios, todo por el ejercicio de la libertad de opinión, que realiza el Presidente del Comité Organizador del Mundial Ramiro Varela en Caliescribe, el diario Occidente y Todelar (Ciudad al Aire), sobre el MIO, las Megaobras, el Estadio, los Talleres del Municipio, la línea férrea, los ejidos y baldíos municipales, la Plaza de Toros, etc.

Sr. Alcalde:

El derecho a la libertad de información es uno de los pilares sobre los que se sustenta un Estado democrático, puesto que es a través de su ejercicio como se forma una opinión pública libre, eso es lo que hacemos los medios de comunicación en Cali y Colombia. Es por ello un Derecho Fundamental reconocido en nuestra Constitución y un Derecho Humano protegido por los textos internacionales, que son de obligado respeto por el Estado y sus instituciones y poderes. Por consiguiente y con el debido respeto, a su jerarquía institucional y profesional, se le solicita públicamente, rectificar ese procedimiento que precisamente se dio como preámbulo y en la semana del día del periodista.

El derecho a la libertad de información es uno de los pilares sobre los que se sustenta un Estado democrático

El Derecho a la libertad de información está íntimamente ligado con el derecho a la libertad de expresión, puesto que la primera es una de las formas a través de las cuales puede ejercerse la segunda. La distinción entre información y expresión se basa en la naturaleza de lo que se comunica: El objeto de la libertad de expresión son las ideas, opiniones y pensamientos y el objeto de la libertad de información lo constituyen hechos concretos, de relevancia e interés general, respecto de los que se exige veracidad.

Dr. Rodrigo Guerrero, debemos centrarnos, en la búsqueda de la verdad y no, en taparla

En ello, Dr. Rodrigo Guerrero, debemos centrarnos, en la búsqueda de la verdad y no, en taparla, como le ha ocurrido a ésta administración municipal, con las irregularidades de pasadas administraciones, en especial del alcalde Jorge Iván Ospina o hechos del actual gobierno municipal, como la devolución de dineros de la valorización para MEGAOBRAS , la quiebra del MIO, el descuido de los bienes ejidales y baldios, la tierra de los talleres Municipales en proyectos privados sin retorno de capital ni rentabilidad social, , la invasión de vías y andenes del estadio, etc. Por eso, públicamente se le solicita al Alcalde:

a) Permitir que la participación ciudadana sea una realidad en Cali, no coartarla, por el contrario estimularla.

b) Hacer realidad la libertad de prensa en el ejercicio profesional que hacen  los medios de comunicación en la ciudad, de tal manera que se ayude a construir la verdad, no a esconderla y no se maneje la inversión publicitaria en los medios, con un criterio que obligue a maquillar la noticia en la ciudad.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial