El desempleo baja, pero…

Por Editorial |

Editorial

El desempleo en el mes de Enero fue el más bajo en 14 años a nivel nacional, completando 41 meses consecutivos de disminución anual y situándose en el 11.1%

El desempleo en el mes de Enero fue el más bajo en 14 años a nivel nacional, completando 41 meses consecutivos de disminución anual y situándose en el 11.1%,en Cali el desempleo fue del 13.5% y también bajó respecto al mismo mes de Enero del 2013, que fue del 14.8%. Las mayores tasas de desempleo se presentaron en Quibdó con el 17.2%, Cúcuta 16.7%, Armenia 14.8%, Pereira 14%, Popayán 14% y Cali 13.5%.

El agro, la industria y el sector micro- energético fueron los que menos aportaron en la creación de empleos, mientras que la construcción volvió a jalonarlo con un crecimiento del empleo del 9%. Con crecimientos negativos en desempleo tenemos la industria manufacturera con -1.1%, la agricultura, pesca y ganadería con el -5% y la actividad inmobiliaria con el -0.4%.

Por ciudades Barranquilla tiene u desempleo del 7.7%, Bogotá 8.8%, Bucaramanga y Cartagena 9.4%, Medellín y Neiva con el 11%, Pasto con el 11.7%. Cali y las ciudades más cercanas del suroccidente colombiano tienen tasas de desempleo preocupantes así: Cali 13.5%, Armenia 14.8%, Pereira y Popayán 14%.

Cali redujo su desempleo en 1.3% al bajar de 14.8% a 13.5% y el Valle del Cauca cerró el año pasado con un 12.9%, medio punto por debajo del 2012

Cali redujo su desempleo en 1.3% al bajar de 14.8% a 13.5% y el Valle del Cauca cerró el año pasado con un 12.9%, medio punto por debajo del 2012según el informe del DANE por departamentos. En  el Valle del Cauca en el 2013 se cerró con 9.7%, lo que es un buen indicativo. Las menores tasas de desempleo por departamento se dan en La Guajira 7.1%, Bolívar 7.3%, Santander 7.3%... Antioquia tiene una tasa de 9.7% de desempleo, por lo que el Valle del Cauca sigue siendo igualmente preocupante, solamente le gana al Quindío con el 15.8% y Santander con el 13.8%.

Presidente Santos, pierden todas las encuestas en su calificación de gestión de empleo, todo por la altísima informalidad que se presenta en Colombia y las grandes ciudades

Igualmente es crítico en Colombia el subempleo subjetivo y objetivo que supera los 9.3 millones de personas en el “rebusque”, siendo Cali una de las ciudades más críticas con un porcentaje de informalidad del 54%, según un estudio preparado por el Ministerio de Trabajo y Alcaldía de Cali.

Indudablemente las cifras son positivas, pero la realidad es que en términos de generación de empleo y riqueza falta mucho por hacer, por eso el Gobierno Nacional y específicamente el Presidente Santos, pierden todas las encuestas en su calificación de gestión de empleo, todo por la altísima informalidad que se presenta en Colombia y las grandes ciudades. Cali amerita una cruzada de gobierno, empresarios y gremios, para ayudar a mitigar los problemas que genera el alto desempleo y la brutal informalidad laboral.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial