La defensa de la ciudad

Por Editorial |

Editorial

Hechos delictuosos han recibido el rechazo de la comunidad

En la semana volvieron a ocurrir hechos muy graves, en donde se confundió el derecho a la protesta y movilización ciudadana, con la afectación de los derechos de los ciudadanos, el bloqueo a las entradas y salidas de Cali, un muerto y varios heridos, el terrorismo y actos vandálicos a los buses e infraestructura del MIO. Estos hechos delictuosos han recibido el rechazo de la comunidad, lo que ha sido en el fondo benéfico para los caleños.

Pocas veces se había presentado la reaccion de la juventud y usuarios del MIO, en su gran mayoría hayan salido por las redes sociales a rechazar la incineración de buses y la afectación de más de 140 buses en su carrocería, saqueo, vidrios rotos y también daños que originaron el cierre de 3 estaciones.

Hemos precisado en estas páginas editoriales, que el MIO requiere una reestructuración tecnica y economica,  que está en quiebra técnica, es decir, que con los recursos económicos que están aprobado no se es capaz de construir y terminar un sistema masivo de pasajeros eficiente para Cali.

La actual Administración Municipal está en la obligación constitucional de ofrecerles a los ciudadanos un servicio de transporte eficiente y en la obligación legal de corregir la mala planeación y ejecución del sistema, a cargo de administraciones anteriores.

Para ello la Nación debe comprometerse en su solución y no seguir argumentando, que según los convenios de cofinanciación del sistema de transporte masivo, los recursos necesarios para resolver necesidades de terminación de los proyectos, esté a cargo de los municipios. El problema inicialmente lo gestó la Nación, quien por CONPES , lideró éstos proyectos para varias ciudades colombianas.

El Viceministro de transporte estuvo en Cali, dando un apoyo moral en nombre del Gobierno Nacional, pero no presentó solución de fondo. El gobierno municipal hace 1 año solicitó $1 billon para salvar al MIO con obras que fueron recortadas, los Senadores Barreras y Villegas lo informaron y no hubo respuesta. El alcalde debe insistir en esos recursos. 

El Viceministro de transporte estuvo en Cali, dando un apoyo moral en nombre del Gobierno Nacional, pero no presentó solución de fondo

Los hechos ocurridos rompen nuestro sistema jurídico, paralizaron la ciudad un día, afectaron la movilidad y tranquilidad durante 2 días, han recibido el rechazo mayoritario de los ciudadanos. Por encima de todo, está el garantizarle a los caleños su seguridad, tranquilidad y movilidad, por ello la defensa de la institucionalidad debe privilegiarse.

Caliescribe ofrece su concurso para coadyuvar en la solución técnica de los problemas del MIO, situación que debería el Alcalde Rodrigo Guerrero aprovechar para unir la ciudad alrededor de unos principios fundamentados en el estado de derecho, que le permita a los ciudadanos participar constructivamente en la solución de los grandes problemas.

Cali debe y tiene que estar por encima de los enfrentamientos de intereses particulares y ese es el motivo que debe llamar a los ciudadanos, a defender la ciudad. A respaldar las acciones emprendidas para salvar el MIO y ojalá con el concurso de todos los caleños, quienes activa o pasivamente deseen prestarlo.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial