El desempleo, de cal y de arena

Por Editorial |

Editorial

Cali del 15.1% al cerrar el primer trimestre de este año, bajando en 1.7% la cifra obtenida en el 2013 en el mismo periodo

Con agrado registramos la disminución de la tasa de desempleo en la ciudad de Cali del 15.1% al cerrar el primer trimestre de este año, bajando en 1.7% la cifra obtenida en el 2013 en el mismo periodo. Esto nos permite tener 47.000 personas ocupadas adicionalmente y se ha logrado bajar el número de desocupados en 16.000 ciudadanos. Indudablemente esto es una buena noticia.

 

La tasa de subempleo sumado el objetivo y el subjetivo en la ciudad de Cali, alcanzo la cifra del 45.5%, muy superior a Barranquilla que es del 17%, a Medellín con el 35.2% y Bogotá con el 43.3%. Esto demuestra el problema social de Cali, con la tasa de informalidad más alta del país y el desempleo, hecho que amerita una reflexión de las autoridades nacionales.

Tasa de desempleo del 9.7% la menor en los últimos 14 años, donde 387.000 personas se ocuparon adicionalmente

Adicionalmente en Colombia se registró una tasa de desempleo del 9.7% la menor en los últimos 14 años, donde 387.000 personas se ocuparon adicionalmente en el país, en el mismo periodo. En el trimestre la tasa del desempleo Nacional fue del 10.5% inferior al 11.4% obtenido en el mismo  trimestre del 2013. Los subempleados subjetivos redujeron en el país en 297.000 ciudadanos  y los objetivos presentaron una reducción de 227.000 personas.

 

Analizadas las cifras por ciudades, Barranquilla tuvo una tasa de desempleo del 8.4%, Bogotá del 9.1%, Medellín del 11.5% y Cali con el 15.1%, siendo nuestro Municipio el de mayor problema social en cuanto al empleo se refiere, referenciado entre las cuatro grandes ciudades del país. Indudablemente este hecho se refleja por recibir una creciente migración de Buenaventura, Cauca, Nariño, Caquetá y Huila, que presiona el mercado laboral y por supuesto aumenta el subempleo.

Las encuestas con un 61% que califican que las cosas no van por buen camino (Ipsos Napoleón Franco) y donde la gestión del gobierno se raja. 

Si bien es cierto que es el mejor mes de Marzo en los últimos 14 años, los resultados están distantes de la realidad social y laboral de Colombia, calificación que se desprende del mismo informe del Dane en donde el país no va bien, según los colombianos y las encuestas con un 61% que califican que las cosas no van por buen camino (Ipsos Napoleón Franco) y donde la gestión del gobierno se raja en temas como el empleo.

Por ello nos preocupa ser uno de los países de América Latina con la mayor inequidad y desigualdad social, en donde el acceso a una educación con calidad, está muy lejano para la mayoría de los colombianos. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial