Una nueva tarea tiene el Presidente Santos

Por Editorial |

No se observa que se estén superando los problemas de esta Nación en vía de desarrollo y de la mayoría de los Colombianos

Editorial

Indudablemente que las cifras macroeconómicas que presenta el Gobierno Nacional son favorables para el País, indicadores que no reflejan la situación real del País, especialmente en aspectos sociales, en donde no se observa que se estén superando los problemas de esta Nación en vía de desarrollo y de la mayoría de los Colombianos.

El PIB, la inflación y la inversión extranjera son elementos muy importantes para seguir proyectando el futuro del país. Sin embargo, el conjunto del desempleo y la informalidad que ampliamente supera el 55% de los colombianos (10% de desempleo y 45% de subempleo), es un hecho que obliga a redoblar los esfuerzos en el segundo tiempo del reelecto Presidente Juan Manuel Santos. La ciudad de Cali en desempleo y subempleo bordea el 70% de los ciudadanos. Por esta razón a gran mayoría de los colombianos ha calificado mal al Presidente en las encuestas y obtuvo ese resultado tan preocupante en la primera vuelta presidencial.

La mayoría no ganan ni un salario mínimo, que con los desempleados hacen parte de ese 60% de ciudadanos colombianos que están “en la olla”

La sumatoria también de los Colombianos en situación de pobreza y de vulnerabilidad del superior al 60% (30% en miseria y 30.6% en pobreza es crítica), con ciudades como Cali que en este indicador supera el 70%. Los informales es el dolor de cabeza del gobierno pues la mayoría no ganan ni un salario mínimo, que con los desempleados hacen parte de ese 60% de ciudadanos colombianos que están “en la olla”.

La nueva locomotora del Presidente ha proyectado la Paz, la equidad social y la educación como los 3 pilares de su mandato, creando 2 ½ millones de empleos en el cuatrenio que empieza. Priorizara el tema de la educación, elevando sus recursos presupuestales por encima del de defensa y seguridad, lo que proyecta dentro de la reimaginación del contrato social con los colombianos. Nos invito a soñar y a que trabajemos unidos, lo que es loable para un país que debe crecer, pero siendo drásticos en la disminución de la desigualdad social y en la correcta planeación y ejecución de los recursos públicos.

El aplauso que recibieron las fuerzas militares en el acto de posesión del Presidente

Es muy importante que los Colombianos y especialmente gobierno, el Congreso y las altas cortes, entiendan el mensaje que escuchamos todos, con el aplauso que recibieron las fuerzas militares en el acto de posesión del Presidente. Con el Ejército y demás fuerzas no se juega, han sido respetuosos de la Constitución y de la Ley, pero no se les puede seguir relegando que en la práctica es un desprecio, hecho que puede afectar la democracia Colombiana.

Caliescribe tiene la esperanza que el nuevo mandato constitucional que comienza pueda otorgarnos la paz con los desempleados, los informales, los que reciben mala prestación de los servicios de educacion y de salud y por supuesto con los guerrilleros y paramilitares. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial