Aprobación del Concejo, una oportunidad

Por Editorial |

Editorial

La aprobación que hiciera el pasado jueves el Concejo Municipal de Cali, de facultades al Señor Alcalde Rodrigo Guerrero para modificar el Presupuesto General del Municipio, hasta en un 15% en lo que resta del año, y que puede superar una inversión publica superior a $295 mil millones, es una buena noticia y permite hacer una reflexión.

 

Inversión publica superior a $295 mil millones, es una buena noticia y permite hacer una reflexión

La situación entre el ejecutivo y el cabildo no pasa por su mejor momento a pesar de la aprobación del gasto publico. Por ello sería importante un encuentro entre el gobierno y el concejo para integrar esfuerzos, superar controversias y administrar dificultades. Esta es una respetuosa recomendación ante la crítica situación de la infraestructura caleña, la división entre los sectores ciudadanos económicos, sociales y políticos, pero ante todo, por la falta de una visión de largo plazo como hoy se observa en Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales y otras ciudades.

Indudablemente que el aporte aprobado para el MIO de $30 mil millones para soportar financieramente al operación del masivo es una buena noticia pero no suficiente. Para este proyecto se exige unir a caleños y dar la pelea con la Nación a fin de resolver su insolvencia técnica y económica estructural.

Muy importante la destinación de recursos para mantenimiento vial, bienestar social, infraestructura educativa y alimentación escolar, que indudablemente permite darle a la ciudad un impulso para sus necesidades básicas.

Una oportunidad para encausar el presente y futuro de la ciudad

Por ello no consideramos como un cheque en blanco desde el Concejo Municipal otorgado al Alcalde, sino una oportunidad para encausar el presente y futuro de la ciudad.

El agua de la ciudad, el Plan Vial y de Transporte Masivo deben ser de ejecución inmediata como proyectos de ciudad, y del POT, saldrán innumerables proyectos de inversión, que obliga el trabajo integrado del binomio Alcalde-Concejo.

Pero indudablemente que un acuerdo de ejecutar un plan de inversión hacia el crecimiento del empleo productivo y la disminución de la pobreza de la ciudad deben ser prioritarios y es allí donde ambas instituciones, municipio y concejo, deben tener un trabajo más armónico para avanzar en la ciudad o mejor para desatrazarla  y viabilizarla en sus principales proyectos de inversión.

Histórica en la medida de que la relación política de las mayorías del cabildo están con una independencia política

Por ello invitamos a la reflexión tanto a la administración municipal como a los cabildantes para que primen los intereses de la municipalidad, de tal manera que proyectemos el futuro del hábitat de nuestros hijos, para detener el éxodo de la inteligencia vallecaucana que se forma y educa en universidades de Bogotá y el exterior.

Esta decisión del cabildo de la ciudad, es importante pero se puede señalar como histórica en la medida de que la relación política de las mayorías del cabildo están con una independencia política y teniendo en cuenta la necesaria inversión ante una ciudad que esta presentando los peores indicadores sociales y económicos. En buena hora la decisión. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial