Procuraduría de la Nación y las Megaobras

Por Editorial |

Editorial

Cinco años y medio de haber sido colocada la primera actuación judicial contra Megaobras en la Procuraduría de la Nación y demandas en los juzgados con 4 años de haber sido instauradas, se produce el primer fallo judicial

Cinco años y medio de haber sido colocada la primera actuación judicial contra Megaobras en la Procuraduría de la Nación y demandas en los juzgados con 4 años de haber sido instauradas, se produce el primer fallo judicial en favor de los demandantes. Mediante sentencia del 25 de Mayo de 2014, una sala del Tribunal Administrativo del Valle del Cauca con la ponencia del Magistrado Fernando Augusto García Muñoz, declaró la nulidad de los artículos 23 y 24 del Acuerdo 241 de 2008 del Concejo de Cali que decretó las 21 Megaobras en la ciudad, autorizó el cobro de la valorización y aprobó unas vigencias futuras.

El fallo fue logrado por la accionante abogada Alicia Osorio González en ejercicio de una nulidad simple, consagrada en el artículo 84 del Código Contencioso Administrativo de Cali, donde demandó al Municipio y Concejo de Santiago de Cali, y logró esa sentencia que permite desarrollar unas iniciativas por parte de la administración para resolver este problema de la ciudad, en virtud de que el fallo es en primera instancia. La instancia definitiva deberá ser definida por el Consejo de Estado.

La resolución dice: declárase la nulidad de los artículos 23 y 24 del Acuerdo 241 de 2008, expedida por Concejo Municipal de Cali, la providencia fue discutida y aprobada en sesión de Acta Nº 14 y los magistrados que firman son: Fernando Augusto García Muñoz, Luz Elena Sierra Valencia y Adriana Bernal Vélez.

En Agosto del 2009 ciudadanos le presentaron al señor Procurador Dr. Alejandro Ordoñez la solicitud de investigación disciplinaria contra el entonces Alcalde de Cali Jorge Iván Ospina

En Agosto del 2009 ciudadanos le presentaron al señor Procurador Dr. Alejandro Ordoñez la solicitud de investigación disciplinaria contra el entonces Alcalde de Cali Jorge Iván Ospina, el Secretario de Infraestructura y Valorización Marco Zambrano y los Concejales de la época, por las múltiples irregularidades en la planeación, decretación, liquidación, distribución de las 21 Megaobras a ejecutarse por el sistema de valorización.

No podemos olvidar que el señor Personero Municipal de Cali a través de una Comisión, encontró  grandes deficiencias jurídicas en las 21 Megaobras y ha reabierto investigaciones disciplinarias por la posible vulneración del estatuto de valorización, por cuanto la contribución general no permitía contratar obras sin estudios definitivos, ni comprometer vigencias futuras, cuando no se tenía certeza del valor total a invertir.

Lo que uno no puede entender es que el Ministerio Público ejercido por el Procurador en cinco largos años, no haya concluido nada, arrancó con un pliego de cargos inocuo e insulso, y la Personería Municipal estructuró un número muy grande de presuntas irregularidades, que la Procuraduría no ha querido encontrar y que se ha informado suficientemente.

No podemos olvidar a las empresas demandantes que han gastado dinero, tiempo y trabajo profesional para defender derechos constitucionales y legales, son ellas: Carrefour, Almacenes Éxito, Banco de la República, Corficolombiana, Club Campestre de Cali, Constructora Meléndez, Fundación Valle del Lili, Hotel Spiwac Chipichape, Ingenio Meléndez, etc.

Y también  Abogados prestigiosos, demandantes de Megaobras que han dado tranquilidad a  los caleños, importantes abogados de probada experiencia en pleitos judiciales, han trabajado en el litigio contra la mal llamada valorización de sus predios por las ilegalidades en el proceso de la planeación y distribución de la valorización, entre ellos: Luis Mario Duque, Fernando Jordán, Rafael Ángel Díaz, Elmy Cecilia Giraldo, Pablo Borrero, Luz Betty Jiménez de Borrero, Alicia Osorio, Raúl Tascón, Amparo Páez, Herney Marmolejo, Armando Barona, Carlos Alberto Marmolejo, Marcela Barona, Gustavo Prado, María Thenais Vivas… la lista sigue…

Y algunos ciudadanos también demandaron las Megaobras, también están en vilo porque ciudadanos respetuosos del Estado de derecho, presentaron oportunamente acciones populares, demandas de nulidad y restablecimiento del derecho y acciones de cumplimiento. Emilio Sardi, Ricardo José Lloreda, Ramiro Varela M, Martín Emilio Botero, Carlos Andrés Echeverry, José Antonio Bueno Castro, Ligia María Lloreda de Lloreda, María Teresa Yepes Palacios, Fabiola Aguirre Pérez y el Notario Álvaro Niño Serrano.

Procuraduría General de la Nación fue inferior a su responsabilidad constitucional y legal de defender los derechos de los ciudadanos

La Procuraduría General de la Nación fue inferior a su responsabilidad constitucional y legal de defender los derechos de los ciudadanos, recibió la primera querella, bien sustentada y no atendió la solicitud de los ciudadanos.La Procuraduría ha quedado aplastada por la realidad de los hechos procesales de un proyecto mal concebido y mal ejecutado en su planeación y desarrollo “legal”. Con una sentencia en primera instancia en favor de los ciudadanos, le solicitamos respuesta al respecto.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial