En Colombia, solo se pensionarán el 3.33% de los economicamente activos

Por Editorial |

Editorial

Ha publicado el Gobierno Nacional como lo hace todos los meses la información que contiene la tasa de participación laboral en Colombia, el desempleo y la informalidad de las ciudades capitales y todo lo concerniente al mercado laboral. Este Boletín del DANE del 27 de Febrero de 2015, se ratifican las cifras económicas y sociales que tienen que ver con el empleo, con variaciones mínimas, pero con un problema estructural gravísimo en lo que se refiere al subempleo, al mismo desempleo y por supuesto, que tiene que ver con lo más importante para el futuro de los ciudadanos: su pensión de jubilación, su seguridad social..

De los 21 millones de trabajadores que hay en el país, solo siete están ahorrando para la vejez y solo un millón se pensionará

El Presidente de la administradora de pensiones del Estado, Mauricio Olivera, señaló que de los 21 millones de trabajadores que hay en el país, solo siete están ahorrando para la vejez y solo un millón se pensionará, es la situación más delicada de Colombia que coincide con la posición editorial de Caliescribe frente al desempleo e informalidad laboral, y eso que no se cuenta en esas cifras con los inactivos e informales.

Según el DANE, la tasa de desempleo nacional descendió 0.3% en el mes de Enero de 2015, comparado con el año 2014 con 21.1 millones de personas ocupadas, 431 mil ocupados más, comparado con el mismo mes del año anterior. El comercio fue la actividad que concentró el mayor número de ocupados, restaurantes y hoteles con el 25.6%; los servicios personales, sociales y comunales con el 18.7%; la agricultura, ganadería y pesca con el 16%; la industria manufacturera con el 12.1%; el transporte almacenamiento y comunicaciones con el 8.6%; actividades inmobiliarias, empresariales con el 7.4%; la construcción con el 6.9% y otros con 2.7%.

Cali sigue teniendo el mayor desempleo en Colombia y de informalidad laboral

Nuestra ciudad tuvo una tasa de desempleo a Enero 31 de 2015 del 12.4% que disminuyó en 0.6% respecto al 2014, con una tasa de subempleo del 43%. Pero Cali sigue teniendo el mayor desempleo en Colombia y de informalidad laboral, Barranquilla tiene un desempleo del 6.9%, Bogotá tiene el 8.7% y Medellín el 11.3%.

En Colombia hay 2.584.000 desocupados según el DANE, 13.309.000 inactivos que están en los oficios del hogar, estudiando para aplicar a un trabajo o en otras actividades, y 9.184.000 subempleados.

La situación social de Cali sigue siendo la más crítica del país

La situación social de Cali sigue siendo la más crítica del país, como capital del suroccidente colombiano, que alberga todos los desplazados del Pacífico y de los departamentos de Caquetá, Cauca, Nariño y Choco principalmente. Es oportuno que las autoridades locales hagan un llamado de reflexión al Gobierno Nacional para mejorar la situación concentrada en nuestra ciudad, la que puede generar un polvorín urbano, ante el desempleo, informalidad y la crisis de seguridad, movilidad e infraestructura.

Todo esto se ve reflejado que de la población económicamente activa en Colombia que bordea los 30 millones de personas, tan solo se pensionará, según el Presidente de Colpensiones 1 millón de personas y que corresponde al 3.33% de los Colombianos.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial