Los problemas económicos crecen

Por Editorial |

Editorial

La economía Colombiana definitivamente esta desacelerada, solo es ir a los Bancos y encuentran que la situación crediticia o de amplitud del sector financiero para proponer productos, ya no es la misma, adicionalmente la mayoría de los sectores productivos observan decrecimientos.

El Gobierno ya han disminuido las expectativas del crecimiento de la economía, bajándolas del 4.8% inicialmente el año pasado, al 4%, al 3.8%

Los Organismos Internacionales y el Gobierno ya han disminuido las expectativas del crecimiento de la economía, bajándolas del 4.8% inicialmente el año pasado, al 4%, al 3.8%  y ahora se proyecta al 3.5%, siguiendo a la baja. Indudablemente  que esto tiene que ver con los problemas del petróleo en el mundo, la caída del precio del crudo y también tiene que ver con la situación de la minería Colombiana. El panorama sigue siendo oscuro y no hay confianza entre los inversionista ni en los consumidores para asumir más crédito.

Colombia ha mostrado en estos dos  primeros meses del año unos resultados muy preocupantes  en el sector formal de la economía, que es el sector de la industria, donde en los dos primeros meses del año se ha tenido  una reducción de las ventas en el sector industrial y en la producción del orden del 2.7% y del 3.1% respectivamente. Esta situación es muy delicada para la economía Colombiana porque se tenía la esperanza en el sector industrial.

Invitamos a los ciudadanos a que no se endeuden, mantengan una reducción en el consumo, en el gasto

Adicionalmente al sector externo del país tampoco le está yendo bien, ni en exportaciones ni en importaciones, hay una caída de las expectativas con todo el sector externo que se ha desplomado al nivel más bajo  del año 2009, las exportaciones se cayeron radicalmente y por eso no se ha podido incrementar las ventas y la producción.

La construcción mantiene su dinámica inmobiliaria fundamentada en las viviendas gratuitas del Gobierno Nacional que la ha impulsado y en el desarrollo del programa de viviendas y con los incentivos  a la VIS y vivienda nueva para clase media, se han generado un mayor número de ventas en el sector de la construcción y desde este punto de vista el desplome de la economía no es tan alto.

La situación de la industria de la minería también ha afectado, con huelgas en Cerromatoso y en Ecopetrol que ponen en peligro la producción del sector de minería y que indudablemente tiene que ver mucho con el crecimiento de la economía Colombiana.

 

Por ello desde estas páginas editoriales invitamos a los ciudadanos a que no se endeuden, mantengan una reducción en el consumo, en el gasto, en el turismo,  en razón que los próximos meses, por lo menos el 2016 no pinta tan claro en el panorama económico en Colombia.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial