La caída de las exportaciones

Por Editorial |

Editorial

Se ha conocido esta semana el Balance del Dane sobre las exportaciones Colombianas, con una caída del 22.8% en el mes de Marzo de las exportaciones nacionales, fundamentalmente por las ventas del petróleo y sus derivados.

La situación también es crítica para la industria manufacturera que cayó el 5.1% frente al mismo mes de marzo de 2014. Las exportaciones Industrial de Colombia en el 1er trimestre del año enero, febrero y marzo bajaron un 7.3% comparadas con el 1er trimestre de 2014. Estas sumaron US1.964 millones.

El Valle del Cauca igualmente vio reducir sus exportaciones en el 1.2% donde en el 1er trimestre de 2014 se exportaron US444 millones y en el 1er trimestre de 2015 US439 millones.

El Valle del Cauca representó el 8% de exportaciones Colombianas, pero sin incluir el petróleo, indicador que debe siempre estar en el 10%, por lo que nuestras autoridades económicas deben hacer los esfuerzos para trabajar de llegar al índice de exportaciones en el Departamento de un porcentaje representativo para todos los sectores que se mueven alrededor de la economía Valle Caucana.

El Valle del Cauca mantiene una cifra de exportaciones, al rededor de US2.000 millones, recordemos que en el 2009 era de US1.940 millones y llegamos a tener un pico alto en el 2012 con US2.278 millones y el año pasado US2.190 millones. El escenario real de la economía Vallecaucana en lo que tiene que ver con las exportaciones, seria igualar la cifra de US2.190 millones de exportaciones que se considera indudablemente como aceptable, dentro del propósito de generación de empleo a través de las divisas. Pero en este mes de marzo la caída de las exportaciones frente al mismo mes del año pasado en el Valle del Cauca la caída fue del 9.4% y el afectado como el todo el país por el paro de los transportadores y por el reacomodo de la economía Colombiana, ante la situación propia de las expectativas de crecimiento que son menores en el país que originaron que el Banco de la República decreciera  el PIB proyectado para este año 2015 al 3.2%. Esto indudablemente afecta la dinámica empresarial y es en gran parte el origen de esa caída de las exportaciones Vallecaucanas.

Se ha aprobado el Plan Nacional de Desarrollo con muchas críticas y con posibilidad de muchas demandas, los partidos Centro Democrático y Polo Democrático han anunciado la demanda al Plan Nacional de Desarrollo y esto indica que la solidez del desarrollo de la economía Colombiana ya no es como la 2010, 2011, 2012, 2013 finales de 2014 se sintió un poco la crisis que se va a profundizar en este año. Caliescribe estará muy pendiente de estos indicadores sobre todo de exportaciones  para que la comunidad pueda tomar decisiones a tiempo, de tal manera que los endeudamientos personales puedan ser manejados con mucho control para bien de la economía de los hogares.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial