Cayó la economía, especialmente la construcción

Por Editorial |

Editorial

El informe oficial del Dane para el tercer trimestre de 2015, indica que la economía creció un modesto 3.2 %

El informe oficial del Dane para el tercer trimestre de 2015, indica que la economía creció un modesto 3.2 %, por debajo del incremento del PIB en los años anteriores, afectado fundamentalmente por el sector de la construcción, sector de los minerales y el petróleo, que sigue sin levantar cabeza. Es importante precisar que a los países latinoamericanos les fue peor, especialmente Venezuela, Argentina y Brasil, pero indudablemente se siente la marcada y continua desaceleración de la economía colombiana.

Los resultados de la economía colombiana son malos, más preocupante la tendencia, si tenemos en cuenta que en el 2014 crecimos 4.2 %, en el 2013 un 6.1 % y en el 2012 el 4%, lo que indica que la tendencia no es buena, podría proyectar para el 2015 un crecimiento anual del 3%, caída continúa de la economía en la medición del PIB, lo que podría indicar una recesión en Colombia.

El crecimiento del sector financiero fue del 9 % en el trimestre, lo que indica que la economía colombiana debe apretar el cinturón y especialmente el Banco de la República, subiendo la tasa de interés de tal manera que no se cause una mayor inflación en el País.

El mayor aporte en esta caída tiene que ver con los precios de las materias primas de exportación, que no toman valor en los mercados internacionales

El mayor aporte en esta caída tiene que ver con los precios de las materias primas de exportación, que no toman valor en los mercados internacionales y que no se logra compensar la caída de los ingresos aportados en otras áreas de la economía colombiana, aunque tenemos un mejor desempeño industrial, el comercio y el sector financiero.

El sector de la construcción había tenido crecimientos muy importantes y en especial en los últimos años, pero lo que ha sucedido en el último trimestre del 2015 es preocupante, porque tener el 0.8 % de crecimiento indica que el descenso se debe a algo más que devaluación, desempleo, alta  inflación y con desaceleración de la economía colombiana y que podría ser un volumen grande de viviendas ofrecidas construidas y sin vender, oferta excesiva de vivienda y que podría originar una mayor caída en los precios de la vivienda en Colombia. El referente es que en el 2014 (mismo periodo) había tenido un crecimiento del 14.4% y en el segundo trimestre del 2015 estuvo en el 8.9%. Semáforo en amarillo, a un sector muy importante de la economía colombiana.

Semáforo en amarillo, a un sector muy importante de la economía colombiana

Por los lados de la economía Vallecaucana, también se nota una caída para el tercer trimestre del 2015, teniendo en cuenta que según los estudios del Banco De la República el crecimiento para el cierre del 2015 estará aproximadamente en un 3.6 %, mientras el estimativo oficial estaba para el 4.1 % y por debajo de lo que se había crecido en los años anteriores. Sin embargo, hay que precisar que los resultados económicos del Valle del Cauca está un poco por encima del promedio Nacional teniendo en cuenta que estaremos 0.6 % por encima de los estimativos del crecimiento para el promedio Nacional en Colombia del año 2015.

Caliescribe está alerta para expresarle la verdad de la economía colombiana a sus lectores, teniendo en cuenta las graves implicaciones que hemos tenido en las crisis económicas en las décadas anteriores, que mucho han afectado el crecimiento y la estabilidad economía colombiana.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial