2016, el año de la verdad

Por Editorial |

Editorial

Iniciamos en esta semana un nuevo año y a todos nuestros lectores les deseamos un próspero 2016, colmado de iniciativas que se cristalicen en proyectos positivos para sus familias y la sociedad caleña.

Por ello establecimos en nuestra línea editorial la esperanza ciudadana con la nueva Administración  Municipal

La ciudad comienza con una esperanza, que nació el día de la elección de Maurice Armitage, donde pronunció un discurso de unión ciudadana, transparencia y de equidad social. Por ello establecimos en nuestra línea editorial la esperanza ciudadana con la nueva Administración  Municipal, sin perder la objetividad y la imparcialidad, por lo que seremos inflexibles en el cumplimiento de la declaración universal de los derechos humanos, que dice “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir investigaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras por cualquier medio de expresión”.

Con claridad democrática debemos señalar que el gabinete Municipal tiene grandes aciertos y grandes equivocaciones. Indudablemente Caliescribe expresará la libertad de información como un elemento fundamental de la democracia pluralista y participativa, de transparencia y buen gobierno, sino también como un derecho fundamental considerado como un aspecto del derecho de opinión. En desarrollo de estos de derechos no podemos soslayar el de la verdad y es precisamente en la conjugación de todos esos derechos, en lo que  se ha fallado en los últimos 12 años en la ciudad de Santiago de Cali, por lo que este año 2016 será el de la verdad, frente a tantos proyectos inviables económica y socialmente.

En el 2016 el Consejo de Estado fallará la verdad sobre la contribución de valorización para la construcción de las 21 Megaobras

En este año deberá recomponerse el principal proyecto de nuestra generación como es el MIO, hemos sostenido que este proyecto tiene una quiebra técnica, el tiempo y Metrocali nos dio la razón, pero el nuevo Alcalde Maurice Armitage y su presidente de Metrocali restructurar el sistema y hablarle duro a la Nación para que los recursos de la troncal oriental y obras complementarias se hagan realidad. En el 2016 el Consejo de Estado fallará la verdad sobre la contribución de valorización para la construcción de las 21 Megaobras, en el entendido que las demandas por la ilegal e irregular valorización no tuvieron ni jueces administrativos, ni Tribunal Contencioso del Valle que defendiera a los ciudadanos.  El estadio Pascual Guerrero y muchas inversiones en donde presuntamente el Municipio de Cali vulneró la normatividad legal, igualmente, mejorar nuestros índices de inseguridad, lograr el mejoramiento de la calidad de la educación, de la salud, medio ambiente y recuperar nuestro espacio como ciudad cívica, capital deportiva de Colombia.

Esperamos que en estos 100 días el Alcalde pueda volverse un experto en ciudad y liderar un equipo que requiere mucha experiencia, coordinación e integración.

Nuestra defensa será la de los ciudadanos y este medio de expresión libre y democrática seguirá cumpliendo estrictamente los postulados y principios del estado social de derecho de servir a la comunidad, promover la prosperidad general y trabajar para que se garantice la efectividad en el cumplimiento de los derechos de los ciudadanos, que esperamos se logre con el concurso del Gobernador del Valle y del Presidente de la República.

 

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial