MIO, seguiría inconcluso al 2019

Por Editorial |

Editorial

Proyecta la preparación de estudios y diseños para construcción de la troncal oriental, pero no con la terminación en los 4 años de construcción

Ha presentado la Administración Municipal, previa revisión del consejo de planeación de la ciudad, el programa para el transporte público que tiene como fin fomentar la movilidad con oferta de un servicio de calidad, seguro y accesible soportado en la inter - modalidad y la integración tanto física como tarifaria del STM. Es una versión preliminar, pero preocupa que todavía no vislumbra que se termine el MIO al 2019.

Proyecta la preparación de estudios y diseños para construcción de la troncal oriental, pero no con la terminación en los 4 años de construcción. Este es quizá un problema muy delicado donde la troncal oriental fue parte del sistema entre el 2002-2006 y aunque debe actualizar los estudios, no puede demorar más de 4 años en cuanto a diseños y ejecución. Se plantea solamente la ejecución de un 10% lo que no permitirá sacar al MIO de la quiebra técnica.

Proyecta definir y construir las tres terminales de cabecera sur, Paso del Comercio y Aguablanca, así como dos estaciones intermedias y los dos patios talleres totalmente construidos al 2019. Esta es una buena noticia teniendo en cuenta que el atraso fue evidente, obras que debieron estar antes del año 2012.

Se proyecta una estructuración del tranvía urbano atraves del corredor ferreo con la responsabilidad de Planeación Municipal

Se ajusta el proyecto de nuevo, pues plantea carriles preferenciales en corredores pretroncales (64.19 Km) , a fin de agilizar el sistema y ajustar el ciento por ciento de las rutas de conformidad a una actualizada encuesta origen y destino y a los datos creíbles del sistema, una vez Metrocali conozca la contabilidad del concesionario.

Igualmente plantea mantener el proceso de reducción de transporte público colectivo tradicional en las 10 líneas que están funcionando en este momento y plantea integrar el 100% de los camperos de las comunas 1,18 y 20 al sistema de transporte masivo.

Lo que respecta a el sistema de transporte masivo, queda todavía muy en ascuas la solución definitiva a su problema.

Se proyecta una estructuración del tranvía urbano atraves del corredor ferreo con la responsabilidad de Planeación Municipal, pero no se evalúa la posibilidad de otro sistema de transporte masivo por la misma línea férrea y esto indudablemente puede  generar problemas, teniendo en cuenta que debe haber primero una prefactibilidad al mismo corredor verde, para poder definir el tipo de transporte que va a tener en ejecución en el corredor férreo.

Igualmente en algo muy importante se plantea un nuevo corredor troncal ( Ciudad de Cali ) este sí pertenece a una segunda fase del sistema, gestionar su aprobación mediante documento CONPES y de esta manera pueda tenerse el estudio de factibilidad para un quinto operador adicional para el sistema de transporte masivo.

Y lo más preocupante de la versión preliminar del Plan de Desarrollo es que no se compromete todavía en un número de pasajeros transportados, hecho que indudablemente tiene en ascuas al sistema.

Este es el Plan de Desarrollo frente al MIO, proyecto que queda inconcluso al 2019, ojalá ésta versión preliminar cambie y esperamos que en él no haya participado el nuevo Presidente de Metrocali, de tal manera que pueda rediseñarse para bien de la ciudad, porque en lo que respecta a el sistema de transporte masivo, queda todavía muy en ascuas la solución definitiva a su problema.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial