La paz, pero sin amenazas de guerra urbana

Por Editorial |

Editorial

Fueron discursos desafortunados y rechazados por voceros de los partidos y en especial los que tienen que ver con la supuesta amenaza de las Farc

Han estado las dos últimas semanas muy movidas, en lo que tiene que ver con el proceso de paz en Colombia, producto de las declaraciones del Señor Presidente de la Republica Doctor Juan Manuel Santos, quien equivocadamente dijo por la televisión colombiana que le producía risa la recolección de firmas que está haciendo el Partido Centro Democrático especialmente el ex presidente Uribe, para oponerse al proceso de paz que se adelanta con las Farc en la Habana, en virtud de su resistencia civil. Así mismo en el Foro Económico que se desarrolló  en Medellín, anuncio que si el plebiscito se perdía, las Farc volverían a la guerra, que tenía información que la guerra era urbana.

Fueron discursos desafortunados y rechazados por voceros de los partidos y en especial los que tienen que ver con la supuesta amenaza de las Farcde convertirse nuevamente en un movimiento guerrillero,  atacando directamente las ciudades colombianas. Analistas y los políticos hicieron comentarios que era más una amenaza del Presidente de la Republica, ante el nerviosismo de que las encuestas, que  aún no son claras para que los colombianos voten favorablemente el plebiscito.

El procurador Alejandro Ordóñez fue duro “La declaración del señor presidente de la República revela una estrategia de terror para imponer por miedo el acuerdo de La Habana y para someter a la sociedad (…). Se quiere atemorizar a los ciudadanos y anular la libertad sobre los acuerdos de La Habana”, indicó en el comunicado de 10 puntos en el que además criticó el plebiscito.

“Los colombianos tienen que defender su libertad, para decidir sin presiones del Gobierno y sin amenazas de las Farc (…). Los ciudadanos deben repudiar que se les lleve a un plebiscito no a decidir, sino a doblar la rodilla ante el chantaje de terrorismo en las ciudades”. El Presidente Juan Manuel Santos aclaró la información, que fue interpretada como una rectificación, en el sentido de que el no cree que las Farc vuelvan a la guerra y especialmente al conflicto en las ciudades  y que está seguro que el proceso de paz saldrá adelante. Sin embargo el daño ya estaba hecho.

Anunciar el Presidente de la Republica que las Farc se están preparando para la guerra urbana si los acuerdos de la Habana no se finalizan, es algo muy delicado que ha generado estupor en la ciudadanía y en  partidos políticos, tanto de los de la Unidad Nacional, Liberal, Partido de la U, Cambio Radical y el Partido Conservador, pero adicionalmente la oposición ha tratado de mostrar que los nubarrones en el proceso de paz existen y que sería esta una amenaza del Presidente de la Republica para que los dirigentes y partidos políticos que no están dentro del apoyo al plebiscito, puedan decir que tienen razón.

Uribe afirmó que el presidente Santos está intimidando a la ciudadanía con la capacidad criminal de las Farc si no se aprueba el plebiscito para la paz.

Con el expresidente Álvaro Uribe Vélez a la cabeza, los congresistas del partido Centro Democrático reaccionaron enérgicamente contra el anuncio que hizo este jueves el presidente Juan Manuel Santos de que las Farc están preparadas para la guerra urbana si fracasa el proceso de paz. Uribe afirmó que el presidente Santos está intimidando a la ciudadanía con la capacidad criminal de las Farc si no se aprueba el plebiscito para la paz.

Para la Alianza Verde,Antonio Navarro  fue claro “total metida de quimba. La paz no se defiende con amenazas”, la representante Ángela Robledo, “yo entiendo que las Farc se están preparando para la paz y no para la guerra. Me deja absolutamente desconcertada la declaración del presidente Santos” y la senadora, Claudia López informó que “la capacidad del presidente y su desgobierno para sabotear su propio proceso de paz ¡supera todo límite!”.

El ex presidente conservador, Andrés Pastrana fue duro al precisar que es  u chantaje” del presidente Santos “a sus compatriotas, nos es digno de un Presidente de Colombia”.

Y la excandidata presidencial, Marta Lucía Ramírez declaró  “mientras Maduro (Nicolás, presidente de Venezuela), amenaza a su pueblo con las armas de la República, otros como Santos amenazan con las del terrorismo de las Farc”.

Se requiere la maestría, la jugada del Presidente Santos, quien ha tenido un pulso de más de 4 años para mantener este proceso de paz vivo

La política Colombiana con este elemento está pasando dificultades en lo que tiene que ver con el principal proyecto del Presidente de la Republica como es el Proceso de Paz, sigue en  fase crítica, los Colombianos no entienden que muchas cosas estén todavía sin definirse, lo de la impunidad genera alto rechazo,….  cada día que pasa el ciudadano se entera que la única forma como puede salir esto adelante, es con un consenso nacional, un pacto nacional como se hizo en 1958 con el Frente Nacional. Ese Acuerdo de los colombianos, pasaría por una Asamblea Nacional Constituyente donde tanto la Farc en un extremo como en el otro el ex presidente Álvaro Uribe Vélez coinciden de una manera de involucrar a  todos los colombianos en un proceso constituyente que se sabe cómo comienza pero no se sabe cómo termina.  

Se requiere la maestría, la jugada del Presidente Santos, quien ha tenido un pulso de más de 4 años para mantener este proceso de paz vivo, hecho que los colombianos reconocemos y desde Caliescribe le seguimos apostando a la Paz de Colombia, con generosidad con grandeza  e interpretando la voluntad de la gran mayoría de los colombianos.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial