Juan Manuel Santos, el triunfador

Por Editorial |

Editorial

Más de 50 años de conflicto militar  con unos alzados en armas, deben terminar y  Juan Manuel Santos hoy es un triunfador.

El Acuerdo sobre el cese de hostilidades y demás elementos que conllevan el inicio del fin del conflicto, hacen hacer una de las esperanzas que tenemos en Colombia de tener una paz completa, no solamente con las Farc, con el ELN, con bandas criminales,

la delincuencia, pero la más importante es la paz social, en la medida en que millones de colombianos están en la pobreza absoluta, la pobreza critica, siendo Colombia un país tercermundista con los más altos niveles de desigualdad social. Pero indudablemente una de las esperanzas también es que arranca la reconciliación con un grupo de colombianos que entraron al monte en rebeldía al establecimiento, salieron con las fuerzas comunistas internacionales muchos años  y fueron sostenidos por ellos desde la Habana y desde Rusia, también desde el lejano oriente, luego se aliaron con el narcotráfico y utilizaron las más cruentas maneras de conseguir recursos económicos, con el secuestro, la destrucción etc., pero indudablemente  que más de 50 años de conflicto militar  con unos alzados en armas, deben terminar y  Juan Manuel Santos hoy es un triunfador.

Los recursos naturales es una tarea fundamental que en estos dos años finales  del gobierno del Presidente Santos debe seguir trabajando con fortaleza

La paz y el progreso son tareas que toda comunidad, especialmente aquellas que provienen de países con grandes inequidades deben estar en la agenda de todo gobierno, y es urgente que el Presidente Santos después de este respaldo internacional que ha tenido tan grande en la Habana, acelere el mejoramiento de la economía colombiana y no es solamente Reforma Tributaria sino la debida generación de recursos económicos, mayor impulso al sector privado, para que de esa manera se pueda distribuir la riqueza.

Los recursos naturales es una tarea fundamental que en estos dos años finales  del gobierno del Presidente Santos debe seguir trabajando con fortaleza, teniendo en cuanta que esa político-energética minera que ha atentado contra la economía del país en el futuro, debe ser reemplazada por una economía propia de las nuevas tecnologías, una mayor industrialización del país, para  generación de empleo masivo y sacar a los jóvenes de ese problema muy grande.

La unión de los colombianos es un imperativo para todos y  seguimos apoyando la paz con las Farc, con el ELN, pero insistimos en la paz social.

Muy importante es estructurar programas sociales y económicos en favor de los jóvenes que deambulan por las calles sin oportunidad de empleo y sin educación calificada, en el solo Cali hay más de 100 mil jóvenes que están en la delincuencia o al borde de la misma y que requieren una mano del estado, llámese Gobierno Nacional coordinado desde las regiones por los alcaldes y los gobernadores. Para un joven es muy triste escuchar que habrá empleos en el sistema de transporte masivo, en el deporte, en muchas actividades para los exguerrilleros y para ellos no hay unos programas especiales donde puedan masivamente llegar a  tener oportunidades de vida. Igualdad para todos, para que no haya discriminación, de que el posconflicto genere una salida económica y social para los reinsertados y aquellos que fueron sostenidos por sus familias durante muchos años y están en este momento en necesidades apremiantes para cubrir su canasta familiar, es importante observarlos.

Juan Manuel Santos a punta de persistencia de creer en un proyecto, hoy es un triunfador.. La unión de los colombianos es un imperativo para todos y  seguimos apoyando la paz con las Farc, con el ELN, pero insistimos en la paz social.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial