Por la seguridad:Emergencia social

Por Editorial |

Editorial

Establecer una emergencia social donde se reconocen los problemas de seguridad de la ciudad y un plan de soluciones

En los dos últimos meses han ocurrido hechos adicionales a los índices problemáticos y estructurales que tiene Cali en violencia, homicidios, robo de carros, celulares, etc., como son los atracos a mano a mano armada en restaurantes de comidas en diferentes partes de la ciudad, lo que no se había observado. Estos hechos y la manifestación pública de denuncias sobre otro tipo de robos y atracos, con similares tasas de homicidios, obligan a desarrollar estrategias adicionales, al esfuerzo que hace la administración municipal por mejorar la seguridad de la ciudad.

Establecer una emergencia social donde se reconocen los problemas de seguridad del Municipio y un plan de soluciones, es una  recomendación que nosotros hacemos, tiene que ver con la expedición de un decreto del Alcalde , para que todos los caleños nos sumemos activamente en el control de la ciudad y conformemos una red de colaboradores por el progreso de Cali. No hay una manera más efectiva que cada ciudadano desde su casa, su barrio, lugar de trabajo, ama de casa, pueda reportar hechos sospechosos para buscar la prevención del delito, informando a las autoridades oportuna y rápidamente sobre  actuaciones que generen dudapara la tranquilidad ciudadana..

La sola publicación masiva de los números telefónicos de la Policía, Tránsito y de la alcaldía (Secretaria de Gobierno), es una actuación administrativa del gobierno,tan simple pero necesaria, para que la ciudadanía mediante esa estructura de comunicación (redes sociales, teléfono celular…), pueda reportar con anticipación o en su ejecución los posibles hechos irregulares. Y esto debe ir acompañado de un estímulo económico para los ciudadanos que hagan buen uso de esta medida y sean efectivos en la prevención del delito.

Atención especial merecen los jóvenes de la ciudad de Cali, teniendo en cuenta el alto nivel de deserción escolar, el desempleo y la informalidad laboral

Y estas medidas también debe contemplar un plan de acción tendiente a generar el marco de desarrollo de la toma permanente de la ciudad por los organismos de seguridad del estado, mayor número de sitios para requisar y sancionar motos y vehículos ante el incumplimiento de las normas, acompañada del patrullaje intenso tanto por la policía como por el Ejército Nacional. En esto no hay dudas que tenemos entre todos que derrotar esta ola de violencia, que no es un problema originado por el Alcalde Maurice Armitage, sino que es un problema estructural del Municipio.

Atención especial merecen los jóvenes de la ciudad de Cali, teniendo en cuenta el alto nivel de deserción escolar, el desempleo y la informalidad laboral, caldo de cultivo para la existencia de decenas de pandillas juveniles que deambulan por la ciudad cometiendo fechorías y buscando la manera de hacerse a un dinero fácil a traves del delito y así superar problemas personales y familiares transitorios originados por la pobreza. Establecer unos programas especiales que permitan atender las necesidades de la mayoría de los jóvenes, de tal manera que se motiven y se estimulen no solamente los que están deambulando por las calles sino también los que están en las escuelas y colegios, puedan entender que en la capacitación y en el trabajo honrado está la salvación de cada joven. El Gobierno Municipal de ha privilegiado la inversión social y por ello debe ejecutar amplia y rápidamente este tipo de programas, con capacitaciones gratuitas , generación de competencias para actividades que no requieran bachillerato y técnicas que lo vinculen al trabajo. El Municipio de Cali debe dentro de estos programas tener una integración con el SENA, aportando la infraestructura educativa y de esta manera hacer masivo este programa.

Tenemos un Alcalde empresario, diferente, que nos está acostumbrando a declaraciones y actos de gobierno donde la verdad se impone

Así mismo una dinámica adicional para estimular a los empresarios que generen nuevos empleos, incentivos en políticas tributarias y fiscales, para aquellos que generen nuevas empresas, microempresas y emprendimientos en la ciudad, es algo necesario. Así mismo intensificar la ejecución de programas que le permitan al ciudadano entender que el Municipio de Cali los capacita para generar empresa, lo que daría una oportunidad muy activa tendiente a disminuir esos índices tan abismales de desigualdad social y de inequidad.

Los directivos docentes y los mismos profesores deben ser incorporados al programa mediante un estímulo adicional, que les permita desarrollar este tipo de políticas de mayor coordinación e integración con las comunidades y con los alumnos y así empezar a superar este problema tan grave que tiene la ciudad de la inseguridad.

Tenemos un Alcalde empresario, diferente, que nos está acostumbrando a declaraciones y actos de gobierno donde la verdad se impone, cueste lo que cueste, seguramente no va a darle  miedo reconocer públicamente estos factores tan grandes de inseguridad y acometer unas políticas más agresivas y transitorias, en bien de la ciudadanía y de la misma comunidad.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial